Administrativo

Páginas: 21 (5198 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
De Los Delitos Y De Las Penas:
Origen de las Penas y Derecho de pensar.
Los hombres, cansados de vivir en un continuo estado de guerra, crearon las Leyes. Para esto, los hombres se unieron en sociedad y debieron sacrificar, un pequeño espacio de su libertad, al hacer esto, se forma lo que llamamos la Soberanía de la Nación.
Era necesario y preciso defender las usurpaciones de cada hombre enparticular, debido a que el hombre, siempre trata de sustraer del depósito, no solo su porción propia, sino que también la de los demás. Para esto Beccaria establecía, que era necesario motivos sensibles, que bastecen para disuadir el ánimo despótico de cada individuo.
Los motivos sensibles para Beccaria, eran aquellos agentes externos que en cierto modo afectarían a los sentidos del hombre. Eneste caso, la necesidad del hombre, fue la que lo obligo a ceder una parte de su libertad, y por lo tanto es cosa cierta, que ninguno de nosotros quiere colocar en el depósito público, más que una mínima parte de esta.
El conjunto de estas mínimas porciones, forma lo que es el derecho de penar, todo lo demás es abuso y no justicia, es un hecho y no ya un derecho, es un vínculo necesario paramantener unidos los intereses particulares.
Consecuencias.
Surgen tres consecuencias, cuando no referimos del derecho de penar.
La primera consecuencia, para Beccaria, era que las penas solo podían ser decretadas por Leyes. Ningún Magistrado, puede infringir la Ley, el Magistrado debe administrar justica, según lo que está expresamente establecido. Este no puede fijar una pena al delincuente, quesea más allá de los límites establecidos por la Ley.
La segunda consecuencia que surge, es que el soberano, solo puede dictar Leyes generales, que obliguen a los miembros de la sociedad, pero solo podrá juzgar al que haya violado la Ley.
La tercera consecuencia seria, que Aunque se probase que la atrocidad de la pena fuese opuesta al bien público y la finalidad de esta seria el impedir losdelitos, esta sería contraria a las virtudes benéficas. Esta también seria contraria a la propia justicia y a la naturaleza del mismo contrato social.
Interpretación de la Leyes.
La autoridad de interpretar las leyes penales puede residir en los jueces del orden criminal, por la misma razón de que no son legisladores. Los jueces reciben las Leyes de la Sociedad o del Soberano, es decir que eljuez la recibe como efecto de un juramento, tácito o expreso; hecho por las voluntades reunidas.
El juez; debe hacer en todo delito un silogismo perfecto: la mayor de este silogismo debe ser la ley general; la menor, será la acción conforme o no a la ley; y finalmente, la consecuencia tendrá que ser la libertad o la pena.
Obscuridad de las Leyes.
Sin la escritura, una sociedad no podrá tomar unaforma fija de gobierno en que la fuerza sea un efecto del todo, y no de las partes, y en que las leyes, inalterables sólo por la voluntad general, no degeneren al pasar por la multitud de los intereses privados.
Toda sociedad necesita, un ordenamiento jurídico, y para que este sea cumplido, acatado, y no se pueda modificar el sentido de este, es necesario que el mismo sea escrito, y en el idiomadel país.

De la Detención.
Un error en el cual caería el administrador de justicia, sería que el mismo sea dueño de aprisionar a un ciudadano, de quitar la libertad a un enemigo suyo por frívolos pretextos o de dejar impune a un amigo. La prisión es una pena que necesariamente debe preceder a la declaración del delito, a diferencia de cualquiera otra; pero este carácter distintivo suyo, nole quita otro carácter esencial, a saber: que sólo la ley puede determinar los casos en que un hombre pueda merecer la pena.
La Ley deberá expresar, cuales son los delitos que merezcan la custodia del reo. Todo medio de prueba que este establecido en la Ley, que esté de acuerdo a Derecho, debe ser valorado por el Juez, para la resolución del caso.
Indicios y forma de Juicios.
Cuando todas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS