Adopción

Páginas: 16 (3915 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
PONENCIA: ADOPCION DE MENORES E INCAPACES DIFICULTADES PRACTICAS EN SU TRÁMITE PONENTE: LIC. LAURA ANGELICA ANGELES ZAMUDIO JUEZ UNICO DE PARTIDO CIVIL, YURIRIA, GTO.

La adopción en el Derecho Mexicano constituye la tercera fuente del parentesco, que tiene por objeto establecer un parentesco civil entre el adoptante y el adoptado, donde no existe vínculo biológico, se imita así la filiación desangre; de ahí que se hable de hijos y padres adoptivos. ANTECEDENTES HISTORICOS. La Adopción ha tenido un amplio desarrollo a través de tiempo y el espacio; sus orígenes son remotos, anteriores al Derecho Romano, ya que se regulaban en el Código de Hamurabi. En Roma se presentó un amplio desarrollo, que tenía diversas finalidades, aunque no siempre en beneficio del adoptado; la falta dedescendencia se consideraba una verdadera tragedia y ponía fin a la organización familiar y al culto privado. Por ejemplo, la hija casada y sus descendientes pertenecían a la familia del marido, de manera que la adopción constituía el medio para que el abuelo trajera a su familia a sus propios descendientes y así continuara el culto familiar y heredaran sus bienes; también se adquiría la patria potestadsobre sus descendientes que no le estaban sometidos, en tanto descendían de la rama materna. Asimismo permitía con fines políticos, que se convirtiera en patricio, quien no lo era de nacimiento. Posteriormente el adoptado pudo ser titular del patrimonio a través de los peculios (bienes obtenidos mediante el trabajo, las guerras y los cargos públicos y eclesiásticos).

En Francia fue hasta laConvención Revolucionaria y el Código de Napoleón, cuando la adopción se reincorpora a la legislación, con grandes limitaciones, pues se le consideró un contrato en donde solo los mayores de edad podían ser adoptados; mas tarde se admitió la adopción de menores como medida de protección y beneficencia. La evolución de la Legislación Francesa atendió a una realidad social, llegó hasta la legitimaciónadoptiva o adopción plena. En España, en las Siete Partidas de Alfonso X se regulaba la adopción en los términos en que se conocía en Roma en la época de Justiniano, se transforma igualmente que en Francia y tiene una regularización en el Código Civil de 1894. En México, en los Códigos Civiles para el Distrito Federal del siglo pasado no se regulaba la adopción; se incorporó a la Legislación en laLey de Relaciones Familiares de 1917, hasta el Código Civil de 1928 esta institución se regula ampliamente y desde entonces ha sido objeto de varias reformas tendientes a facilitarla, que eliminan algunos de los requisitos que originalmente obstaculizaban su utilización, hasta llegar a su actual función protectora de los menores o incapacitados. CONCEPTO El Código Civil del Estado de Guanajuato,establece que la adopción es un acto jurídico por el cual se confiere a uno o varios menores o incapacitados, aún cuando éstos sean mayores de edad, la posesión de estado de hijo del o de los adoptantes y a éstos los deberes inherentes a la relación de parentesco. Se define así como un parentesco civil, además del consanguíneo y el de afinidad. Los sujetos que intervienen son: a).- Adoptante,persona que asume legalmente el carácter de padre o madre.

b).- Adoptado, persona que va a ser recibida legalmente como hijo del o los adoptantes. Mediante esta institución del Derecho Civil Mexicano se crea una relación de filiación legal entre adoptante y adoptado, de ahí que el adoptante tenga, respecto del adoptado y éste respecto de aquél, los mismos derechos y obligaciones que existen entrepadre e hijo. La Adopción puede definirse también como el acto jurídico de recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente. La adopción constituye la fuente del parentesco civil y la tercera fuente del parentesco en general; es una institución que pretende proteger la persona y bienes del adoptado. Dentro de las Legislaciones que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La adopcion
  • Adopción
  • adopcion
  • Adopcion
  • Adopcion
  • adopcion
  • adopción
  • Adopción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS