adulto mayor

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Integración Social en el Adulto Mayor
Entendemos al envejecimiento como un fenómeno que se refiere a los cambios que ocurren a través del ciclo de la vida y que resultan en diferencias entre las generaciones. Es un proceso gradual, de transformaciones a nivel biológico, psicológico y social, que ocurren a través del tiempo. Estas transformaciones son condicionadas, en gran parte, por el ámbitosociocultural de la persona. La vejez es, en este sentido, una construcción social en tanto cada sociedad le asigna un lugar, le atribuye particularidades en sus representaciones y le asigna o niega espacios sociales. Para mi este será un tema en el que se llevara a cabo para la realización de mi tesina integración social en el adulto mayor, primero que es adulto mayor para mi es por lo general,se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos según Rafael Alum Carderin.
El envejecimiento según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) se clasifica en:
Tercera Edad 60 años
Adulto Mayor más de 65 años
Cuarta Edad 80 años en adelante
Hay que saber a envejecer, para tambiéndarse su lugar como adulto mayor y poder tener una integración social adecuada.
El envejecimiento poblacional nos enfrenta a múltiples desafíos, entre ellos las posibilidades de integración social de los adultos mayores. Aparece una falta de preparación para enfrentar el envejecimiento, crecientes expectativas por soluciones político-estatales ante los desafíos del cambio socio-demográfico y unapercepción limitada sobre los recursos de los adultos mayores para favorecer su inclusión social. Lo anterior refuerza una profecía auto-cumplida de exclusión del adulto mayor que requiere ser revertida por medio de la diversificación de intervenciones en las diferentes modalidades de integración de esta población.
Según Dra. Daniela Thumala-Dockendorff que hay tendencias sobre las percepciones dediferentes modalidades de inclusión y/o exclusión social de la población mayor que contribuyen a ampliar o restringir sus posibilidades de integración social.
El problema de la ancianidad no reside solo en una definición, dado a que el factor predominante no sólo es la edad la que define la ancianidad, pues sabemos que existen adultos física y psíquicamente deteriorados antes de cumplir los 60años, como también existen personas con más de 60 años que se encuentran en óptimas condiciones de salud y más aún todavía forman parte del área laboral
La ancianidad constituye un serio problema de los países desarrollados y los que están en un emergente subdesarrollo
A medida que ingresan a la atención médica, producto de la aparición de diferentes patologías e incapacidades físicas ypsíquicas que dificulten el entorno familiar social, lo que nos lleva a pensar en crear acciones destinadas en capacitar y actividades pendientes a sensibilizar para así entregar una esperanza de vida.
Considerar al adulto mayor cargado de años es tan erróneo como considerar al niño como un adulto de baja talla y poca edad.
Diversos autores (Negri, 1995; Riley, 1987) concluyen en sus investigaciones quela buena calidad de vida es posible también en la edad avanzada y en la vejez y que las probabilidades de envejecer bien, aumentan si impera una adecuada interacción entre las características individuales y socioculturales del sujeto. Es en este sentido que considero relevante atender a las profundas transformaciones sociales de las últimas décadas para repensar la posibilidad de accionar en elcampo de la vejez.
Vivimos en una sociedad diversa y multigeneracional y la magnitud de estos cambios tiene un impacto significativo en la salud, la educación, la integración de las personas mayores, la calidad de vida, la protección social.
El último siglo ha sido testigo de cambios significativos en relación a formas de vida que han arrasado todas las modalidades tradicionales del orden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adulto Mayor
  • el adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Adultos mayores
  • Adulto Mayor
  • Adulto mayor
  • Adultos mayores
  • adultos mayores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS