AFECTIVIDAD

Páginas: 18 (4412 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
I. Afectividad Fundamental:

Se define la afectividad como:

-Capacidad para los afectos y sentimientos poco profundos.
-Disposición para recibir estímulos, experiencias y acciones afectivas.
-Estados subjetivos que alteran las funciones psíquicas y pueden provocar repercusiones orgánicas.
Disposición innata, inconsciente, temperamental.

Según las diversas definiciones podemos llegar aconcluir que la afectividad es:
“La capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir los estímulos”.

Esta capacidad es lo que suele llamarse “afectividad fundamental”, que se diferencia de las tres situaciones afectivas básicas:

a) Emociones:
Se define como:

“Fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, dependerde los centros diencefálicos e implicar manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones glandulares, musculares y viscerales.

b) Sentimientos:
Definido como:

“Estado afectivo duradero y demorada intensidad”

c) Pasión:
Definida así:

“Expresión emotiva intensa, incontrolada y permanente, que monopoliza el psiquismo del sujeto encauzándolo obsesivamente hacia una metadeterminada”.­­­


La afectividad se caracteriza por:
1. El predominio de la reacción afectiva sobre la percepción y el pensamiento.
2. La inhibición de las funciones conscientes.
3. Dirigir el pensamiento, las tendencias y el querer hacia objetivos determinados.
4. Oscilar entre dos polos: lo agradable- lo desagradable.


La afectividad fundamental sufre variaciones dando lugar a emociones ypasiones. Estas variaciones pueden deberse a:

1. Causas somáticas:
a) Cenestesia: alteraciones viscerales.
b) Kinestesia: alteraciones musculares de la posición y equilibrio.
c) Percepción: interpretación y significado que se atribuye a los diversos estímulos que recibimos de acuerdo a los engramas ya existentes.

2. Causas ambientales:
El trato con las personas y animales nos hacepercibir sensaciones que afectan el estado de ánimo.

3. Estímulos verbo-pensantes:
Son los estímulos provocados por palabras que recuerdan pensamientos, imágenes, hechos, situaciones problemáticas, que hacen revivir mentalmente emociones agradables o momentos de angustia.

II. La emoción:
Señalamos anteriormente que la emoción es: “Un fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en formabrusca, ser intenso, depender del los centros diencefálicos e implicar manifestaciones de índole vegetativa glandulares, musculares y viscerales”.

Este fenómeno afectivo se produce como una reacción de excitación frente a estímulos. La excitación altera no solo la afectividad, sino también la conducta y el funcionamiento fisiológico del organismo.




Los cambios más importantes que sepresentan durante la emoción son:

-Aceleración de los latidos del corazón y del pulso.
-Construcción de las arterias del abdomen.
-Elevación de la presión sanguínea.
-Enrojecimiento de la piel.
-Rápida conversión del azúcar en energía.
-Secreción de adrenalina por las glándulas suprarrenales que acelera el ritmo cardiaco y predispone para la acción.
-Cambio en la velocidad y profunda de larespiración de acuerdo a la intensidad, duración y conducta corporal de la situación emocional. La respiración podrá ser difícil: inhalación de aire brusca o un jadeo rápido, o se acelerara y será más profunda.
-Interrupción de la función digestiva y de la secreción salival: se seca la boca.
-Las funciones excretoras se alteran: en unos casos se interrumpen y en tros se hacen más frecuentes.-Aumenta la sudoración, como producto del esfuerzo muscular.
-Dilatación de la pupila.
-Pérdida más o menos profunda del control mental.
-Descontrol de la conducta.
-Alteraciones faciales: contracción descontrolada de los músculos.

Teorías de la emoción:
La base fisiológica de la emoción no está aun clara, porque los investigadores no han logrado determinar el funcionamiento exacto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • afectividad
  • Afecto
  • AFECTIVIDAD
  • afectividad
  • Afectividad
  • Afectividad
  • Afectividad
  • Afectividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS