agroindustria

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SESIÓN 2: CONCEPTOS BÁSICOS
LA AGROINDUSTRIA
La agroindustria es una actividad manufacturera, mediante la cual se transforma las materias primas
procedentes de la agricultura, actividad forestal y la pesca.
Es evidente que una parte muy considerable de la producción agrícola se somete a un cierto grado de
transformación entre lacosecha y la utilización final. Por ello, las industrias que emplean como materias
primas productos agrícolas, pesqueros y forestales forman un grupo muy variado: desde la mera
conservación (como el secado al sol) y operaciones estrechamente relacionadas con la cosecha, hasta la
producción, mediante métodos modernos y de gran inversión de capital, de artículos como productos
textiles, pasta ypapel.
Las industrias alimentarias son mucho más homogéneas y más fáciles de clasificar que las industrias no
alimentarias, ya que todos sus productos tienen el mismo uso final. Por ejemplo, la mayor parte de las
técnicas de conservación son básicamente análogas con respecto a toda la gama de productos
alimenticios perecederos, como frutas, hortalizas, leche, carne o pescado. De hecho, laelaboración de
los productos alimenticios más perecederos tiene por objeto en gran medida su conservación.
En contraposición a las industrias alimentarias, las no alimentarias tienen una amplia variedad de usos
finales. Casi todos los productos agrícolas no alimentarios requieren un alto grado de elaboración.
Pueden incluir, de forma mucho más característica que las industrias alimentarias, unaserie definida de
operaciones que, a través de los distintos productos intermedios, llevan al producto final. Debido al
valor añadido de cada una de estas etapas sucesivas de elaboración, la proporción del costo de la
materia prima original en el costo total disminuye progresivamente. Otra característica de las industrias
no alimentarias es que muchas de ellas utilizan cada vez más productossintéticos u otros sucedáneos
artificiales (especialmente fibras) juntamente con las materias primas naturales.
Sin embargo, hoy en día, resulta cada vez más difícil establecer una demarcación precisa de lo que debe
considerarse actividad agroindustrial: los efectos de los procesos de innovación y las nuevas tecnologías
obligan a ampliar la gama de los insumos agroindustriales que pueden tenerseen cuenta, incluyendo,
por ejemplo, productos biotecnológicos y sintéticos. Esto significa que actualmente la agroindustria
sigue elaborando artículos agrícolas sencillos, a la vez que transforma también insumos industriales muy
especializados que frecuentemente son el resultado de notables inversiones en investigación,
tecnología e inducciones. A esta complejidad creciente de los insumoscorresponde una gama cada vez
mayor de procesos de transformación, que se caracterizan por la alteración física y química y tienen por
objeto mejorar la comerciabilidad de las materias primas según su uso final.
Todos estos factores, es decir, la complejidad creciente de los insumos, los efectos de los procesos de
innovación y nuevas tecnologías, la especialización y la gama cada vez mayor deprocesos de
transformación, hacen que sea más difícil establecer una distinción clara entre lo que debe considerarse
estrictamente industria y lo que puede clasificarse como agroindustria.
Según la clasificación tradicional de las Naciones Unidas, Clasificación Industrial Internacional Uniforme
de todas las Actividades Económicas (CIIU), que es bastante rígida, pero útil a efectos estadísticos,la
producción agroindustrial se presenta en muchos sectores de manufacturación: 3.1 Elaboración de
productos alimenticios, bebidas y productos de tabaco; 3.2 Fabricación de productos textiles, prendas
de vestir y cueros; 3.3 Producción de madera y productos de madera, incluidos muebles; 3.4 Fabricación
de papel y de productos de papel, y actividades de edición e impresión; 3.5.5 Fabricación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AgroIndustria
  • agroindustria
  • agroindustria
  • Agroindustria
  • agroindustrias
  • Agroindustria
  • agroindustria
  • agroindustria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS