Agua Potable

Páginas: 14 (3278 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
Universidad Nacional Autónoma de México.                                            Fecha: 00/11/14 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. 
 
 
Determinación  de  la  alcalinidad,  dureza  y  cloruros  del  agua  potable  por  medio  de 
métodos volumétricos. 
  
Autores: 
Mendoza Juárez Oscar Eduardo. 
 Rodríguez Cambray Mariana. 
 
Resumen.  ​
Breve  explicación  de  lo  que  se realizó, incluyendo  resultados  y  retomando 
los principales conceptos. 
 
Palabras  clave.  ​
Aquí  se  enuncian  las  principales  palabras,  las  más  relevantes  en  la 
realización de la práctica. 
 
Introducción. 
 
Problema.  
  
­​
¿Tendrá  la muestra de  agua  las cantidades  permisibles de cloruros Cl​
, MgCO​

3​
­
CaCO​
  establecidas  según  la  NOM­127­SSAL­1994  “Salud  ambiental,  agua 3  y  CO​
3​
para  uso y consumo humano­límites  permisibles  de calidad y tratamientos a  que  debe 
someterse el agua para su potabilización”. 
 
Hipótesis. 
 
Si  a  la muestra  de  agua potable  se  le aplican  pruebas  para  la determinación de 
­​
Cl​
,  alcalinidad  y  dureza,  entonces  si  es  considerada  potable  estos  valores  estarán 
dentro  de  los  límites  permisibles  ( cloruro  250  ppm,  dureza  total  CaCO​
3  500  ppm  y 
alcalinidad 200 ppm ).  
 
Marco teórico.  
 
Según  el artículo 3.3 de la NOM­127­SSA1­1994 se define al agua para uso y consumo 
humano  a  aquella  que  no  contiene  contaminantes  químicos  o  agentes  infecciosos  y 
que no causa efectos nocivos al ser humano. 
 
Dentro  de  las  características  químicas  están enunciados los elementos o compuestos 
químicos de los cuales se ha comprobado que son nocivos para la salud. 


 
La  norma  define  a  un  límite  permisible  como  el  contenido  máximo  o  el  intervalo  de 
valores de  un componente que garantiza que el agua sea agradable para los sentidos y 
que no tenga efectos nocivos para la salud. 
 
La  alcalinidad  del agua  corresponde  a  la presencia  de los nboicarnonatros  carbonatos 
e hidróxidos. 
 
El  valor  alcalimétrico  o  T​
A  mide  la  cantidad  de   carbonatos  e   hidróxidos   en  el  agua, 
mientras que el T​
 corresponde a la cantidad de bicarbonatos. 
AC​
 
La  dureza  o  grado  hidrotimétrico  del  agua   corresponde  a  la  suma  de  las 
concentraciones  de  cationes metálicos  con  la excepción de los  metales  alcalinos  y  del 
ión hidrógeno.  En la  mayoría de los casos la dureza se debe principalmente a los iones 
calcio y magnesio, a los que se le añaden iones hierro, aluminio, magnesio y estroncio. 
 
La dureza se expresa en  miliequivalentes  de  concentración de  CaCO​
3  ,  la  dureza total 
es la suma de la concentración cálcica y magnésica.  
 
Para  la  determinación  de  ion cloruro en el  agua potable  se  usa el método de  Mohr,  el 
cual  se  basa  en una  reacción de precipitación con  cromato de plata como indicador. Al 
adicionar  nitrato  de  plata al  agua  se forma cloruro de  plata, un precipitado blanco cuya 
­10
constante  de  producto  de  solubilidad  es  K​
=1.8x10​
  por  lo  que  no  se  solubiliza  en 
ps​
agua  ,  conforme  se  va  adicionando  más  nitrato  de  plata  los  cloruros  se  agotan  y es 
entonces  cuando  el  nitrato  de  plata,  al  no  tener  más  cloruros  con  los  que  unirse 
reacciona  con  el  indicador  (cromato  de  plata)   para  formar  cromato  de  plata,  un 
precipitado  naranja  el  cual  marca el  punto  final de la  determinación.  Este  método  solo 
se  puede  realizar  en  disoluciones  entre  pH  7  y  10,  esto  debido  a  que  a  otros  pH  el cromato  forma  ácido  crómico,  por  lo  que  se  necesita  más  plata  para  que  pueda 
precipitar el cromato de plata, y la determinación ya no es exacta. 
 
Variables. 
 
● Alcalinidad. 
 
Constantes 

Dependiente  

Independiente 

Concentración H​
SO​
2​


Cantidad de H​
SO​
2​


Agua potable 



Fenolftaleína 
(volumen y concentración)  

  

Concentración de 
carbonatos  ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agua potable
  • AGUA POTABLE
  • agua potable
  • agua potable
  • Agua Potable
  • El agua potable
  • Agua Potable
  • Agua Potable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS