Agujeros Negros: Diapositivas

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Agujeros Negros
Prof.: Francis Uzcátegui

Integrantes:
Enzo Sánchez.
Laura
Maldonado.
Hellen
Contreras.
Diego
Zambrano.
Nizbeth Pico.

¿Qué
es?

Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en
cuyo interior existe una concentración de masa lo
suficientemente elevada como para generar un campo
gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz,
puede escapar deella.
La gravedad de un agujero
negro, o “curvatura del espaciotiempo”, provoca
una singularidad envuelta por
una superficie cerrada,
llamada horizonte de sucesos.
Esto es previsto por
las ecuaciones de campo de
Einstein.
La gravedad de un agujero negro puede atraer al gas que se encuentra
a su alrededor, que se arremolina y calienta a temperaturas de hasta 12
millones de grados Celsius, esto es,2.000 veces mayor temperatura
que la superficie del Sol.

Procesos de
formación

Los agujeros negros
proceden de un proceso
de colapso
gravitatorio que fue
ampliamente estudiado
a mediados de siglo XX
por diversos científicos,
particularmente Robert
Oppenheimer, Roger
Penrose y Stephen
Hawking entre otros.

Dicho proceso comienza después de la muerte de una gigante
roja (estrella de gran masa),llámese muerte a la extinción total de su
energía. Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza
gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma
originando una masa concentrada en un pequeño volumen,
convirtiéndose en una enana blanca. En este punto, dicho proceso
puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción
gravitatoria que termina porconvertir a esta enana blanca en un

Historia
El concepto de un cuerpo tan denso que ni
siquiera la luz puede escapar de él, fue
descrito en un artículo enviado en 1783 a
la Royal Society por un geólogo inglés
llamado John Michell.

En 1915, Einstein desarrolló
la relatividad general y
demostró que la luz era
influida por la interacción
gravitatoria. Unos meses
después, Karl Schwarzschild
encontróuna solución a
las ecuaciones de Einstein,
donde un cuerpo pesado
absorbería la luz.

En 1939, Robert Oppenheimer
predijo que una estrella
masiva podría sufrir un
colapso gravitatorio y, por
tanto, los agujeros negros
podrían ser formados en la
naturaleza

En 1967, Stephen
Hawking y Roger Penrose
probaron que los agujeros
negros son soluciones a
las ecuaciones de
Einstein y que en
determinadoscasos no se
podía impedir que se
crease un agujero negro a
partir de un colapso.

Clasificación
Según su origen, teóricamente pueden existir al menos tres clases de
Teórica
agujeros negros:
Según la masa:
Agujeros negros supermasivos: con masas de varios millones de
masas solares. Se hallarían en el corazón de muchas galaxias. Se forman
en el mismo proceso que da origen a los componentes esféricosde las
galaxias.
Agujeros negros de masa estelar: Se forman cuando una estrella de
masa 2,5 veces mayor que la del Sol se convierte en supernova e
implosiona.
Micro agujeros negros: Son objetos hipotéticos, algo más pequeños
que los estelares. Si son suficientemente pequeños, pueden llegar a
evaporarse en un período relativamente corto mediante emisión de
radiación de Hawking.

Según suspropiedades físicas:
Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Albert Einstein,
existe un teorema denominado de sin pelos (en inglés No-hair
theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso
gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro
descrito sólo por 3 parámetros: su masa , su carga  y su momento
angular . Así tenemos la siguiente clasificación para el estadofinal de
un agujero negro:
• El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de
Schwarzschild, que no rota ni tiene carga.
• Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero
negro de Reissner-Nordstrøm.
• Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr.
• Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de KerrNewman.
Las cuatro soluciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agujeros negros
  • AGUJEROS NEGROS
  • AGUJEROS NEGROS
  • Agujeros negros
  • Agujeros negros
  • Agujeros negros
  • Agujero Negro
  • Agujeros negros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS