agus

Páginas: 19 (4700 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
Terremotos históricos ocurridos en la República Argentina
13 de setiembre de 1692: Destruyó la pequeña población de Talavera del Esteco, en la provincia de Salta, ocasionó 13 muertos y heridos. Produjo daños considerables en la ciudad de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.
22de mayo de 1782: Se produjo el primer terremoto importante que afectó a la ciudad de Mendoza desde su fundación. Ocasionó daños en varias construcciones sin producir víctimas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.
4 de julio de 1817: Ocasionó daños importantes en la ciudad de Santiago delEstero. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.
19 de enero de 1826: Produjo daños importantes en las construcciones en la región de Trancas, en El Tala hubo 2 muertos y varios heridos, provincia de Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercallimodificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.
18 de octubre de 1844: Afectó a varias poblaciones de la provincia de Salta y a la ciudad capital; produjo deterioros en las construcciones. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter.
20 de marzo de 1861: Se produjo el terremotoporcentualmente más destructivo de toda la historia argentina. Destruyó a la ciudad de Mendoza y dejó alrededor de 6.000 muertos sobre una población total de 18.000 habitantes. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.
14 de enero de 1863: Fue un movimiento sísmico de excepcional intensidad yduración que produjo daños en la catedral, el cabildo y en casas de primitiva construcción de San Salvador de Jujuy. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.
9 de octubre de 1871: Destruyó la ciudad de Orán, en el norte de la provincia de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII gradosen la escala Mercalli modificada, produjo una veintena de muertos y muchos heridos y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.
6 de julio de 1874: Es afectada la ciudad de Orán como en 1871 y causó el éxodo de parte de su población. La intensidad máxima estimada del evento alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala deRichter.
1 de febrero de 1879: Se produjo una serie de fuertes temblores, sentidos en toda la provincia de Tierra del Fuego, causando alarma en la población y daños menores. La intensidad máxima estimada del evento principal alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.3 grados en la escala de Richter
19 de agosto de 1880: Fuerte sismo en Cacheuta, Mendoza,produjo gran alarma en la población. Se reportaron daños en las construcciones como grietas, caída de cornisas y derrumbes de tapiales. En Tunuyán produjo una muerte como consecuencia del colapso de una pared. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.
23 de septiembre de 1887: Un importante sismoafecta los pueblos de Salvador Mazza, Salta y localidades del sur de Bolivia. Fue sentido en el norte las provincias de Salta y Jujuy. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada.
5 de junio de 1888: Afectó a todas las poblaciones de la costa del Río de la Plata, especialmente a las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Produjo leves daños y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agus
  • agus
  • el agus
  • Agus
  • agus
  • AGUS
  • Agus
  • AGUS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS