Alcohol

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
Cuestionario “Alcohol”

1- Hay dos tipos de acciones que una sustancia química puede producir sobre las células nerviosas. ¿Cuáles son?
Los dos receptores neuronales que producen efectos intensos son, los receptores GABA y el glutamato. Estos son neurotransmisores químicos que dan actividad inhibitoria y excitativa al cerebro. Cuando los terminales de una célula liberan GABA sobre losreceptores de la misma de la siguiente célula, esta se vuelve menos activa. A diferencia del glutamato que se vuelve más activa.
El alcohol incrementa la actividad inhibitoria de los receptores GABA, y disminuye la actividad excitativa de los receptores de glutamato, estas son dos formas en que el alcohol reprime la actividad cerebral.
2-¿Por qué si el alcohol es un depresor del SNC producesensaciones estimulantes?
El alcohol es cierto que es un depresor del sistema nervioso central, ya que interrumpe la sinapsis neuronal, o sea que actúa como un sedante, mas allá de esto, también podemos ver que el alcohol los estimula cuando beben, entendiendo esto podemos decir, que mientras el alcohol es bajo en grados, esto se puede dar, pero a medida que se incrementa la cantidad de liquidoalcohólico comienza a incrementar el nivel de grado en sangre, y es en donde comienza el proceso contrario, comienza a funcionar como un sedante. Este incremento se logra a través de esa búsqueda de “placer”, que a medida que pase la primera etapa de “alegría-placentera” esta misma va quedando mas lejana y al tratar de alcanzarla se termina perdiendo el control y consumiendo mas de lo debido.
3-¿Cuáles sonlos efectos del alcohol en la memoria?
Los efectos del alcohol en la memoria es algo dentro de lo escuchado como “normal”, es lo conocido como laguna, es aquello que no se recuerda, lo que paso el día anterior, ya que el alcohol impide la formación de nuevos recuerdos.
El consumo crónico de alcohol afecta principalmente la memoria episódica y la memoria de trabajo1 .
4-¿A qué llamamosresaca? ¿Cómo puede mitigarse?
La resaca es un cuadro de malestar general que se padece tras un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunque no lo suficiente para llegar al coma profundo y a la subsiguiente muerte por depresión respiratoria. El término médico es veisalgia.2 El intento de mitigacion se pueden intentar muchos “métodos”, por ejemplo tomar mucho café (por su alto contenido de cafeína),o tomar agua en exceso para limpiar el sistema estomacal, pero lo mejor podría ser tomar una aspirina o ibuprofeno que si bien pueden irritar el estómago y el intestino es menos dañino que otros3. Pero el mejor remedio para evitar la resaca, seria la ingesta de alcohol moderada.

5- Efectos en las funciones mentales. Explique brevemente cada una de ellas.
Existen 5 áreas afectadasprofundamente con el consumo de alcohol:
a) Formación de la memoria: es la capacidad de formar nuevos recuerdos, hablamos de la memoria a corto plazo, quizás pueda recordar algo del pasado lejano, pero no lo que le ocurrió hace 2 horas.
b) Pensamiento abstracto: es la capacidad de pensar cosas que no son concretas. Se piensa de esta forma cuando se interpreta el significado de la historia y resolvemosproblemas matemáticos o lógicos.
c) Solución de problemas: al estar la capacidad mental activa se utiliza la flexibilidad, la cual utilizamos para las estrategias y enfoques ante un problema. El bebedor crónico se encuentra con sus funciones ejecutivas como las llamamos a estas actividades mentales inhibidas ya que estas se encuentran en el lóbulo frontal, una de las zonas más afectadas por elalcohol.
d) Atención y concentración: es la capacidad de centrar la atención y concentración hablando particularmente de lo visual. Esto se comprueba, poniéndolo a prueba, como por ejemplo, a una situación que requiere una exigencia puntual de concentración, el caso seria leer un manual de instrucciones.
e) Percepción de las emociones: el titulo resume en dos frases a que los alcohólicos no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS