Alcohol

Páginas: 38 (9398 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015

Cap. I: ¿Qué es el alcohol?

El alcohol
El alcohol etílico es una sustancia líquida soluble en agua, y no soluble en grasa, que se evapora con bastante facilidad por lo que es sencilla de detectar en un alcoholímetro. Además, debido a su bajo peso molecular no se digiere, sino que pasa directa y rápidamente a la sangre. Por eso, sus efectos empiezan a aparecer rápidamente, incluso antes de queuna persona tenga la sensación de ir bebida.
En contra de lo que mucha gente cree, el alcohol no es un estimulante sino un depresor, es decir, cuando consumimos bebidas alcohólicas éstas deprimen nuestro sistema nervioso. Tan sólo produce una sensación inicial de euforia y espontaneidad, cuya duración es transitoria. Asimismo, el alcohol produce una dilatación de los vasos sanguíneos de debajo dela piel, por lo que puede generar una falsa sensación de calor.
Desde un punto de vista químico, el alcohol está compuesto de tres elementos simples: carbono, hidrógeno y oxígeno. De los muchos alcoholes que existen, el alcohol etílico o etanol es aquel con el que se elaboran las bebidas alcohólicas, y puede definirse como una sustancia de bajo peso molecular formada por moléculas de carbono,oxígeno e hidrógeno, cuya fórmula es CH3-CH2-OH.
La palabra «alcohol» proviene del árabe. En su origen hacía referencia a la galena, unos determinados polvos negros que al licuarse se convertían en vapor, y al solidificarse eran utilizados por las mujeres del harem para pintarse los ojos. Se trata del llamado Kohl que aun hoy día se utiliza. Cuando el vino comenzó a destilarse, adoptó el nombre árabede ese polvo destilado, Al Kohl, dada la similitud del proceso.
Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densa que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente (p.e. el pentaerititrol funde a 260 °C). A diferencia de los alcanos de los quederivan, el grupo funcional hidroxilo permite que la molécula sea soluble en agua debido a la similitud del grupo hidroxilo con la molécula de agua y le permite formar enlaces de hidrógeno. La solubilidad de la molécula depende del tamaño y forma de la cadena alquílica, ya que a medida que la cadena alquílica sea más larga y más voluminosa, la molécula tenderá a parecerse más a un hidrocarburo ymenos a la molécula de agua, por lo que su solubilidad será mayor en disolventes apolares, y menor en disolventes polares. Algunos alcoholes (principalmente polihidroxílicos y con anillos aromáticos) tienen una densidad mayor que la del agua.
El hecho de que el grupo hidroxilo pueda formar enlaces de hidrógeno también afecta a los puntos de fusión y ebullición de los alcoholes. A pesar de que elenlace de hidrógeno que se forma sea muy débil en comparación con otros tipos de enlaces, se forman en gran número entre las moléculas, configurando una red colectiva que dificulta que las moléculas puedan escapar del estado en el que se encuentren (sólido o líquido), aumentando así sus puntos de fusión y ebullición en comparación con sus alcanos correspondientes. Además, ambos puntos suelen estar muyseparados, por lo que se emplean frecuentemente como componentes de mezclas anticongelantes. Por ejemplo, el 1,2-etanodiol tiene un punto de fusión de -16 °C y un punto de ebullición de 197 °C.
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias a que el grupo funcional es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy parecido al que presenta la molécula de agua.
Por un lado, sise enfrenta un alcohol con una base fuerte o con un hidruro de metal alcalino se forma el grupo alcoxi, en donde el grupo hidroxilo se desprotona dejando al oxígeno con carga negativa. La acidez del grupo hidroxilo es similar a la del agua, aunque depende fundamentalmente del impedimento estérico y del efecto inductivo. Si un hidroxilo se encuentra enlazado a un carbono terciario, éste será...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS