Alcohol

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2016



El alcohol es una de las drogas más consumidas en Puerto Rico. A continuación estaremos abundando sobre el tema "Alcohol". Descubriremos qué es realmente el alcohol, como el consumo de este ha cambiado históricamente, cómo esta droga afecta socialmente a un individuo, qué teoría sociológica podría explicar este problema social. Sabremos las estadísticas del uso del alcohol en Puerto Rico ylas estrategias o medidas que se utilizan hoy día para controlar el consumo de esta.
El alcohol es una droga y depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes. Se le llama alcohol etílico a la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas. Este alcohol se obtiene por medio de la fermentación de las frutas como la uva, vegetales y granos. De estos se sacan los vinos ycervezas. Otra manera de obtener este tipo de alcohol es por medio de la destilación. Esta es la manera artificial para aumentar la concentración de alcohol en una bebida. El vodka, whisky, ginebra y coñac son ejemplos de la destilación. Como todo, el consumo de alcohol tiene un trasfondo histórico que nos ayudará a entender la manera en que se ve hoy día el consumo de alcohol
Durante el finaldel siglo XIX la clase media estaba comenzando a consumir alcohol de manera inadecuada. A Puerto Rico llegaron un grupo de misioneros y protestantes que no estaban de acuerdo con esta práctica. Cuando Puerto Rico pasa a ser parte de Estados Unidos se crea la Ley Jones en el 1917. Esta ley según el periódico La Voz del Pueblo: tenía unos fines religiosos, morales, económicos y también político. Paraese entonces según la Dra. Mayra Rosario Urrutia en el congreso hubo un cabildeo por parte de los misioneros y protestantes que estaban en la isla para que se incorporara una clausula prohibicionista del alcohol en la ley Jones. Personas importantes como Martínez Nadal y Luis Muñoz Rivera en carácter personal estaba en
contra de la aprobación de esta clausula pero finalmente esta se lograincorporar pero sujeta a un referéndum a favor o no de la prohibición del consumo del alcohol. Cabe destacar que para ese año los electores en Puerto Rico eran hombres ya que eran los únicos con este derecho. Ellos finalmente votan a favor de la prohibición del alcohol. Mientras tanto en Estados Unidos en el año 1919 se crea la enmienda número 18 en su Constitución que prohíbe la venta y producción dealcohol. Una vez entra en vigor la prohibición en Puerto Rico todo uso de alcohol comienza a ser contabilizada como ilegalidades el uso y venta de alcohol. Para poder derogar la ley primero debía derogarse en Estados Unidos. A medida que se complicaba la economía se veía que el gobierno tenía pérdidas ya que los ingresos iban a parar a la calle y no se rendía taxes ya que la venta era ilegal. En el1933 en la Constitución de Estados Unidos se crea la enmienda número 21 que deroga la enmienda número 18 del consumo de alcohol. El 13 de marzo de 1934 se deroga la prohibición del alcohol en Puerto Rico y comienza nuevamente la industria del alcohol. Lógicamente el consumo del alcohol tiene efectos relevantes en la actualidad igual o peor que como los tenía en el pasado.
Según Eulalia GarcíaGutiérrez en su artículo Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales recalca que "El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, practica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral. Se vincula mundialmente con el 50% de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito y el 30% de los homicidios y arrestospoliciales. Reduce de 10 a 15 años la expectativa de vida y determina el 30% de las admisiones psiquiátricas y el 8% de los ingresos por psicosis. También se ha responsabilizado con casi la mitad de los condenados por faltas y delitos tan graves como asesinatos. Se relaciona con la tercera parte de los hechos delictivos y violentos y entre el 20 y 25% de las muertes por accidente." Con esto podemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS