Alcoholismo Y Su Relaci N Con El Rendimiento Acad Mico 1

Páginas: 25 (6048 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
























Contenido
Introducción 3
1.1 Introducción 4
Planteamiento del problema 5
2.1 Planteamiento 6
2.2 Justificación 6
2.3 Delimitación 7
2.3.1 Recursos Materiales 7
2.3.2 Recursos Financieros 7
2.3.3 Recursos Humanos 7
2.4 Objetivos 8
2.5 Preguntas de investigación 8
Marco Teórico 9
3.1 Marco teórico 10
3.2 Adolescencia 10
3.3 Alcoholismo 11
3.3.1 Dependencia 13
3.3.2Panorama Epidemiológico del Consumo de Alcohol 15
3.4 Rendimiento académico 17
3.5 Preparatoria Gilberto Martínez Gutiérrez 18
Tipo de investigación 19
4.1 Tipo de investigación 20
Hipótesis 21
5.1 Hi 22
5.2 Ho 22
5.3 Ha 22
5.4 Definición conceptual de las variables 22
5.5 Definición operacional de las variables 22
Diseño de investigación 23
6.1 Diseño de investigación 24
Selección de la muestra 25
7.1Selección de la muestra 26
Recolección de datos 27
8.1 Recolección de datos 28
Análisis de datos 31
9.1 Análisis de Datos 32
Conclusión 36
10.1 Conclusiones 37




Capítulo I
Introducción












1.1 Introducción


El alcoholismo es una enfermedad y las personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen adiario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. El consumo de alcohol entre los jóvenes se ha vuelto frecuente, esta es una razón por la cual nos interesa analizar si el problema del consumo de alcohol en los jóvenes que estudian en la preparatoria federal Gilberto Martínez Gutiérrez está asociado con las calificaciones obtenidas en el periodo escolar.

Seconsidera de gran relevancia dar a conocer cuáles son las implicaciones que tiene el consumo de alcohol en el rendimiento académico ya que se ha demostrado que su consumo afecta el funcionamiento del Sistema Nervioso Central al lentificar los procesos cognoscitivos, razonamiento, análisis, síntesis, memoria, lenguaje, pensamiento; además de disminuir la coordinación visual y motora, alterando lapercepción, haciéndola muy imprecisa, imposibilita el aprendizaje, altera la reactividad emocional, lo que lleva evidentemente a interferir en el rendimiento académico de los estudiantes y ser causantes de una posible deserción.
El objetivo de este proyecto escolar de investigación consiste en evaluar si la cantidad de alcohol que consumen dos grupos de jóvenes de sexto semestre de lapreparatoria Federal Gilberto Martínez Gutiérrez afecta negativamente en su rendimiento académico.







Capítulo II
Planteamiento del problema






2.1 Planteamiento

¿Qué relación existe entre el consumo de bebidas alcohólicas y el rendimiento académico de los alumnos de sexto semestre de la preparatoria Gilberto Martínez Gutiérrez?
Los estudiantes de sexto semestre de la preparatoria están en unintervalo de edad de 17-20 años, considerándolos aún en la etapa de adolescencia y siendo un sector muy vulnerable de la población para el consumo de alcohol, el consumir bebidas alcohólicas es cualquier edad tiene relación en muchos aspectos de su vida, comenzando por la salud, teniendo efectos negativos; los estudiantes de preparatoria que consumen alcohol pueden tener problemas también en surendimiento académico hasta el grado en que pueden desertar de la preparatoria a causa de este.

2.2 Justificación

Está demostrado que el consumo intermitente de alcohol causa daños cerebrales y produce alteraciones de la conducta y de la memoria. Estos hechos pueden dar lugar a trastornos del aprendizaje. Otra cuestión importante es que, con un mismo consumo, la tasa de alcohol en sangre de losadolescentes es proporcionalmente más alta que en adultos.
Los adolescentes muestran antes los signos de embriaguez y el daño cerebral es, por lo tanto, mayor. Son menos sensibles a los efectos sedantes y a los trastornos motores del alcohol. Esto limita su percepción de riesgo ante el Consumo de Alcohol y da lugar a mayor excitación y menor sedación cuando han bebido. Naturalmente, esto da lugar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu a N 1 de Profundizaci n Acad mica
  • Rendimiento Acad Mico Escolar
  • EL RENDIMIENTO ACAD MICO Y LA AUTOESTIMA
  • PLANEACI N DE LA JORNADA ACAD MICA 1
  • Alfabetizaci n Acad mica
  • Organizaci N Acad Mica
  • alfabetizaci n acad mica
  • Situaci N Acad Mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS