alcoholismo

Páginas: 13 (3008 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
RESUMEN

En la localidad de General Manuel Belgrano, ubicada a 250 km de capital provincial, la ingesta de alcohol en adolescentes y adultos es un problema que preocupa a la comunidad en su conjunto. Esta preocupación surge por la aparente falta de concientización del Estado, los padres y de los propios jóvenes, quienes no parecen conocer los efectos que las bebidas alcohólicas causan en elorganismo, como así también su incidencia sobre las relaciones sociales y el desarrollo económico de la sociedad.
Para realizar este informe se han considerado los datos recogidos a partir de la triangulación, con instrumentos cualitativos: las observaciones no participantes, las entrevistas abiertas e instrumentos cuantitativos, como las encuestas realizadas a jóvenes y autoridades dediferentes esferas.
Los resultados obtenidos, confirman nuestra hipótesis acerca del escaso conocimiento sobre esta enfermedad y su incidencia negativa para quien la padece, como para el grupo social en el que está inserto.
La Organización Mundial de la Salud y la Salud Mental comunitaria sustentan gran parte de nuestro informe.












INTRODUCCIÓN

La adolescencia, es unperíodo en el cual las regiones del cerebro que controla los impulsos no están totalmente formadas, y esto determina que los adolescentes sean especialmente vulnerables a las adicciones, en especial al consumo de alcohol.
Una nueva visión que obligará a replantear la prevención y tratamiento de las adicciones en la juventud.
A este nuevo aspecto de la adolescencia se debe considerar lo que siempreha estado presente como un saber histórico acerca de esta etapa: es un tiempo de enormes cambios que a menudo pueden ser confusos para sí mismo, donde se adolecen modificaciones físicas y su ingreso a lo que Freud llama fase genital. Comienzan, además las comparaciones con sus pares para reconocerse lo suficientemente altos/as, delgados/as, fuertes, atractivos/as. Si en algunos de estos aspectosno se siente cómodo el adolescente tiende a hacer cosas para agradar a los amigos, incluso experimentar con el alcohol. Además la mayoría de ellos orientan sus acciones hacia un ahora, sin tener en claro las consecuencias de sus actos, suponiendo que nada malo les puede ocurrir, tomando riesgos indebidos. Estos cambios sociales y emocionales se caracterizan por el acercamiento a los amigos y laaceptación dentro del grupo, lo que en un considerable porcentaje lleva a iniciarse en el consumo de bebidas alcohólicas. Estas primeras experiencias con la bebida, se dan precisamente por la búsqueda de experimentar nuevas sensaciones y probar lo que suele indicarse como prohibido; es aquí, donde se empieza a ser víctima del alcoholismo.
Nos abocamos a circunscribir al alcoholismo dentro de“salud mental comunitaria”. La Organización Mundial de la Salud, definió a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, además de la ausencia de enfermedad, y ese bienestar está identificado con una calidad de vida, haciendo referencia a su vez a un bienestar social, partiendo de la conceptualización del hombre como un ser biopsicosocial. El consumo de alcohol está, por lotanto, dentro de lo que Belmonte considera una de las patologías sociales, afectando la calidad, el funcionamiento y la longitud de la vida. Se puede definir al alcoholismo como al abuso de bebidas alcohólicas y es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol.
El alcoholismo es una problemática social tanantigua como la humanidad. A lo largo de la historia, primero fue entendido como un resultado normal de los hábitos de vida, ajustado a los patrones de consumo de acuerdo a cada tiempo y lugar, centrados en el consumo de bebidas etílicas, aceptado como un mal inevitable que conlleva a una marginación social.
Hasta hace un pasado cercano, esta problemática no era posible abarcarla desde una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS