Alcoholismo

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 15 de enero de 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
PREPARATORIA REGIONAL ENRIQUE CABRERA BARROSO
PREVENCION DE ADICCIONES

Alcoholismo ¿Solución de problemas?






INTRODUCCION
Nosotras hablaremos del alcoholismo en jóvenes para así poder prevenir su consumo dando a conocer sus consecuencias y daños al cuerpo y o autoestima.
El alcohol por su fácil acceso se ha convertido en un verdadero problemasocial ya que ha tenido gran peso como un factor problemático ya sea social o familiar. El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia. (Idea equivocada)
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamientoaprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo. ¿Se está considerando cada vez más una droga? Su redacción está mal que es lo que quieren decir.
OBJETIVO
El objetivo que nosotras tenemos al realizar este proyecto es dar a conocer las causas que derivan a este problema [Alcoholismo] y las consecuencias que este puede causar que se pueden llegar aproducir tanto como PSICOLÓGICAMENTE, EMOCIONALMENTE, ACADÉMICAMENTE Y SOCIALMENTE. Pretendemos que los jóvenes puedan identificar las consecuencias que esto causa o puede llegar a causar.
Si su objetivo es dar inf. Sobre las consecuencias del alcohol en tanto a consecuencias psicológicas, sociales emocionales y académicas su investigación debe plasmar estas 4 consecuenciasAlcoholismo ¿Solución de problemas?
¿Qué es el alcohol?
El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenesy los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
¿Cuáles son los efectos que produce?
Los efectos del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas, los principales factores son:
La edad: las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación (la dosis letal de etanol en losadultos se estima que se encuentra entre los 5 y 8 g/Kg. de peso, mientras que para los niños es de 3 g/kg. de peso).
El peso: evidentemente las personas con menor peso toleran menos cantidad de alcohol que las de mayor peso.
El sexo: las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su cuerpo que los hombres. Por que ¿?? también es importante saber el porqué de esta afirmación
Estados / FasesConcentración en sangre
Efectos y manifestaciones
Estado de sobriedad
0,01 - 0,05 mg/dl.
Conducta aparentemente normal.
No se observan síntomas de un consumo de alcohol, únicamente serían detectables con pruebas específicas o análisis clínicos. Que efectos ¿?
Estado de euforia
0,03-0,12 mg/dl.
Ligera euforia, aumento de la sociabilidad, se relaciona más con las personas, aumento de laautoestima y disminuye la inhibición social.
La capacidad de atención, la de enjuiciamiento y el control disminuyen.
Se produce bajo rendimiento en los test.
Estado de excitación
0,069-0,25 mg/dl.
Inestabilidad emocional (pasan de las risas al llanto).
Disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido).
Disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido).
Pérdida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS