alcoholismo

Páginas: 16 (3899 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015


El alcoholismo en los jóvenes
La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menoresde edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad adulta.
Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad de factores: la familia, los amigos, los medios decomunicación, las normas culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. Por ejemplo, se ha comprobado que la promoción de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para beber, y existe evidencia que demuestra que esta publicidad aumenta las probabilidades de que los adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o aumenten su consumo dealcohol.
Las políticas gubernamentales pueden influir en estos patrones a través de diversas formas, inclusive mediante estrategias de fijación de precios, restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y regulando de forma rigurosa la comercialización de bebidas alcohólicas.
Cabe destacar el papel que juegan las familias en el consumo de bebidas alcohólicas en los menores de edad. Lacomposición familiar y los niveles de ingreso y de violencia son algunas áreas asociadas al consumo de alcohol y uso de sustancias en menores de edad.
LOS OBJETIVOS:
Objetivos generales:
-Prevenir a los adolescentes de Bachillerato del Colegio San Francisco del alcoholismo, aportando la información contenida en este proyecto.
-Informar sobre las posibles soluciones para resolver el problema mediante laconcientización del individuo.
-Dar a conocer a los involucrados las causas y consecuencias (futuras) que podrían tener si se vuelven alcohólicos.
-Poder así concientizar y prevenir a los individuos involucrados de este problema social.

Objetivos específicos:
-Dar a conocer los riesgos y peligros a los que se exponen con el alto consumo de alcohol.
-Proporcionar información sobre el tratamiento ylos grupos de apoyo a los que podrían recurrir si ya tienen este problema.
-Concientizar a los alcohólicos que reciban ayuda de especialista en el tema y el apoyo incondicional de sus familiares.
-Obtener una calificación satisfactoria que compense el esfuerzo y las expectativas de todo el equipo.




EL PROBLEMA:
Básicamente, por las características propias de la adolescencia. Sabemos que es unperíodo de inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, prima una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El joven en este momento de su vida está convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán en modelos aseguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de diferentes personas y van construyendo su propia personalidad.
Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos o “pares” tendrán la tendencia a hablar como ellos, actuar como ellos y vestirse como ellos, lo cual les dará un sentido de pertenencia muy importante para ellos en ese momento en el que todo sumundo anterior está en ruinas. En este período los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo único que necesitan para hacer lo que quieren, dinero. Es muy frecuente en esta etapa, que los padres que no tienen vínculos fuertes con sus hijos, pasen a ser simplemente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS