alimentos milenarios

Páginas: 9 (2030 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
RECUPERACIÓN, VALORIZACIÓN E INCLUSIÓN DE ALIMENTOS MILENARIOS EN LA CULTURA NUTRICIONAL
QUINUA, ALIMENTO MILENARIO. EL MUNDO VUELVE A MIRAR AL BOLIVIA COMO UNA DESPENSA DE ALIMENTOS NATIVOS DE ÓPTIMA CALIDAD
Como ya ocurrió en otras etapas de la historia de la humanidad, cuando la papa andina y boliviana salvó de la hambruna a pueblos enteros durante la posguerra del siglo XX, hoy el mundovuelve a mirar a Bolivia como una despensa de alimentos nativos de óptima calidad. Tal es el caso de la quinua, milenario grano andino que produce la generosa pachamama (madre tierra, en quechua) y cuyo primer productor es Bolivia seguido de Perú, en territorios prehispánicos que antes conformaron una sola nación: el Tahuantinsuyo.
Quinua.
Ingrediente indispensable en la alimentación de lasculturas precolombinas durante miles de años, ha merecido el reconocimiento nutricional y medicinal que merece. Bolivia apuesta a la mayor producción y consumo mundial de la quinua, de la que es el primer productor mundial. La apuesta del país andino está enmarcada en la política gubernamental de brindar y garantizar la seguridad con soberanía alimentaria a la población dentro del concepto del 'VivirBien'.
EL SABOR DE LA QUINUA
De sabor más bien neutro que la convierte en  ideal para combinarla con otros ingredientes de las recetas más diversas de cualquier país, la quinua puede consumirse en ensalada, en sopa, como guarnición, para elaborar postres. Su sabor recuerda al arroz integral, aunque su textura es mucho más fina y agradable.
Valoración
Durante el lanzamiento oficial del AñoInternacional de la Quinua en la sede de la ONU, en Nueva York, el presidente Evo Morales promocionará las cualidades y variedades del grano que se produce en Bolivia, incluso a temperaturas bajo cero. La información fue proporcionada ayer a La Razón por el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, quien acompañará hoy al Mandatario al acto de promoción de la quinua en la sede de la ONU.También asistirá el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán Laugier, con una delegación de escritores, artistas y empresarios que participarán del lanzamiento.
INCLUSIÓN
LA QUINUA, BAJO PRESIÓN DEL MERCADO Y LA TRADICIÓN
El insaciable apetito por la comida orgánica en el mundo ha puesto de moda a la quinua, el cereal de los incas, cuya demanda está sacando de la pobreza aindígenas del occidente de Bolivia que llevados por rápidas ganancias están descuidando técnicas agrícolas ancestrales para ese cultivo.
También existen alimentos milenarios que además de tener propiedades alimenticias también otras cualidades que pueden beneficiar nuestra salud. Lo podemos comprobar acudiendo a la dieta que empleaban en civilizaciones antiguas como la inca, la china, la egipciao la griega. Muchos de éstos son desconocidos para la población, pero cada día están más presentes en nuestra dieta y en la medicina natural, ya que en muchos casos se recomiendan para suplir la falta de nutrientes y vitaminas.
Lo bueno de estos productos es que se produce al cien por cien de forma natural y ecológica.
Amaranto o Kiwicha
- Cultivado en México y los países andinos hace 4000años. Fue alimento importante para los incas y aztecas. Tiene más de 1200 variedades.
- El grano contiene 13-18% de proteína con alto contenido de lisina (7.1%), metionina (2.1) y treonina (4.7%).
- Contiene más lisina, calcio, fósforo y hierro que los cereales comunes. Además, tiene
potasio, zinc, vitamina E y complejo B.
- Se ingiere seco y tostado, en harina para pan (hasta 20%), hojuelas ytortillas. También en productos de extrusión (INTI, 2005).
- Exportaciones peruanas aún limitadas a $1.5 M en 2004, principalmente a EU, US y Japón.
- Cañihua o Cañahua
- Cultivada en altiplano de Perú y Bolivia, esta semilla tiene un alto contenido de proteínas (15-19%), carbohidratos (60%) y grasas (8%).
- Balance óptimo de aminoácidos; rico en lisina, isoleucina y triptófano.
- Adecuado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RECUPERACION VALORACIONE INCLUSION DE ALIMENTOS MILENARIOS
  • Culturas Milenarias
  • Mexico Milenario
  • tolima milenario
  • Una escuela milenaria
  • La milenaria meditacion
  • Culturas Milenarias
  • Culturas milenarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS