alteraciones de peso

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Alteraciones de peso
Preguntas
¿Qué son las alteraciones de peso?
Etiología
Signos y síntomas
Tratamiento general y nutricional
Respuestas
Un trastorno en la alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.
La persona que padece algúntrastorno en su alimentación basa en la comida - un particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo a diversos factores psicológicos y evolutivos- todos los pensamientos y actos que forman parte de su cotidianidad, sintiéndose hiperdependiente de esa idea, con lo cual el alimento se convierte, entonces, en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo derelación de la persona que padece el trastorno.
Estas conductas alimenticias pueden o no alterarse voluntariamente, esto está sujeto a factores internos y externos como el nivel de autoestima, presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar u amigo, etc.
Generalmente estos tipos de trastornos en la alimentación, más allá delos síntomas que encierra cada uno en especial, son acompañados por un marcado aislamiento de la persona, excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión (sobre todo hacia personas conocidas y miembros de la familia), vergüenza, culpa y depresión, registrándose un trastorno en la identidad a partir de la nominación de la enfermedad.
Etiologia
Los factores que pueden causar trastornosalimentarios son:
Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro (neurotransmisores) predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno de la conducta alimentaria.
Factores psicológicos: Las personas contrastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras odisfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.
Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la bellezafísica (según cánones actuales) y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y atractivas son asociadas con el fracaso.
Carácter: Poseer determinados rasgos del carácter, como por ejemplo no aceptarse como persona pueden predisponer a la aparición de este tipo detrastornos. Son factores de vulnerabilidad personal:
No aceptarse como persona.
Percibir que se tiene poco control sobre la propia vida. (Falta de autonomía.)
Ser poco habilidoso en las relaciones sociales. Hay frecuentemente un fracaso para expresar problemas emocionales.
Tener poca espontaneidad y demasiado autocontrol, sobre todo en cuanto a la demostración de los afectos.
Poseer dependenciaafectiva.
Ser muy perfeccionista y exageradamente autocrítico. Tener autoexigencias desmedidas.
Ser excesivamente responsable para la situación o la edad.
Sufrir de inseguridad, timidez o introversión.
Tener una baja autoestima.
Tener una personalidad depresiva.
Preocuparse excesivamente o ser muy sensible a las opiniones de los demás o las influencias del entorno.
Poseer un excesivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alteraciones de peso
  • alteridad
  • alteridad
  • la alteridad
  • Alteridad
  • El alter
  • alteridad
  • Alteridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS