AMOR Y SEXUALIDAD

Páginas: 11 (2628 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
FORO CIJ 2014
AMOR Y SEXUALIDAD..…¡PIENSALO BIEN!
PRIMERO DEBEMOS CLARIFICAR CONCEPTOS:
SEXUALIDAD: Se refiere a los sentimientos hacia nuestro cuerpo y el de los demás, fantasías y deseos de tocar y sentir cuando se piensa en ellos; esfuerzo que hacemos para ponernos en contacto, a la forma que tenemos para disfrutar el placer sexual, que es distinto en cada ser humano.A lo largo de la vida,la sexualidad se manifiesta en distintas formas dependiendo de nuestra edad, el contexto social en el que vivimos y por la forma en que pensamos y sentimos como seres sexuales; en otras pa­labras, en nuestra vida sexual confluyen as­pectos biológicos, psicológicos y sociales que se interrelacionan constantemente, influ­yéndose unos a otros. Es importante conocer todos estos aspectos paracomprender me­jor los cambios que sexualmente vivimos en la infancia, en la adolescencia, en la juventud, en la adultez y hasta nuestra vejez. Porque así podremos tener un mayor auto-conoci­miento sobre nuestro cuerpo y sexualidad, que nos permitirá enfrentar eficazmente las situaciones y dificultades que podemos es­tar viviendo; al mismo tiempo, que estamos aprendiendo a disfrutar y a cuidarnos en cadaetapa para llegar saludables a la siguiente.
La mujer o el hombre que somos en este momento, es el resultado de todo lo que he­mos vivido desde que nacimos. Nuestra his­toria personal sexual se va conformando día con día a través de las interacciones, viven­cias e información que vamos acumulando, de tal manera que, nuestras experiencias y saberes de hoy, servirán de base para darle forma a nuestrofuturo en este aspecto. Por esto, es importante construir una base sóli­da, despejar prejuicios, mitos y cambiar las actitudes negativas que tengamos hacia la sexualidad, ya que, nos dificultan la toma de decisiones y limitan nuestras capacidades para actuar con responsabilidad, por lo que es importante revisar todos esos aspectos, reflexionarlos y llevar a cabo acciones que promuevan la saludsexual, tanto personal como social.

SEXO: Es el hecho biológico que marca la forma en que la especie humana se reproduce a través de la diferenciación sexual. Es el hecho biológico que marca el hecho de ser hombre o mujer.

GÉNERO: Conjunto de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas en cada cultura tomando como base la diferencia sexual. Género también el significadosocial atribuido a las diferencias sexuales y a las relaciones entre los géneros. Es el hecho social de lo que significa ser hombre o mujer, masculino o femenino.
Desde el momento en que nacemos, dependiendo de si se es niña o niño, empezamos a reci­bir un trato diferenciado por parte de quienes nos rodean.
Además, se nos inculcan valores y creen­cias que desde pequeños delimitarán losatri­butos y las aspiraciones sociales que según nuestro sexo debemos tener; se nos educa para comportarnos de cierta manera a partir de la diferencia sexual sin que esto se rela­cione con las capacidades reales de los indi­viduos. Por ejemplo, se promueve la destreza física, el liderazgo y la fuerza en los varones; mientras que en las niñas se fomenta la dul­zura y la pasividad.
Especialistas en el temaexplican que, a través de la cultura, se trasmiten las normas y valores de una sociedad, cuya permanencia se logra mediante el proceso de socialización y aprendizaje en las instituciones sociales como son la familia, la escuela, la iglesia, el estado y los medios de comunicación.
Es decir, este proceso de aprendizaje suele repetir las formas de pensar y de actuar lo que finalmente tambiénreproduce los va­lores negativos y las inequidades entre hom­bres y mujeres.
Por todo lo señalado, podemos concluir que el hacer cosas que tradicionalmente hace el otro género, no implica un cambio de sexo, por el contrario, nos abre la posibilidad de compartir y decidir qué es lo que queremos ser y hacer, sin estar sujetos a un destino fijo antes de nacer.

RELACIONES SEXUALES: Es toda interacción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexualidad y amor
  • La sexualidad y el amor
  • El Amor Y La Sexualidad
  • Amor Y Sexualidad
  • AMOR Y SEXUALIDAD
  • Amor y sexualidad
  • Amor y sexualidad
  • amor y sexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS