Amparo

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
El juicio de amparo es un medio de defensa procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano que tiene por objeto específico proteger los derechos fundamentales establecidos en la Constitución así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte de los actos de todas las autoridades nacionales cuando éstos violen los referidos derechos fundamentales y sus garantías. Eljuicio de amparo mexicano se encuentra regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de amparo
Constitución de 1841
Fue promulgada el 16 de mayo de 1841, habiéndose establecido otro Congreso Constituyente bajo la presidencia de don Andrés Ibarra de León. Se considera que el principal autor de este texto fue el jurista Manuel Crescencio Rejón quien más tarde aportaría a laConstitución Federal de México el texto institutivo del Juicio de amparo. Esta segunda Constitución constó de 80 artículos y 3 transitorios, estableciéndose la elección popular directa, el bicamerismo (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) y de manera sobresaliente, la libertad de creencias.[4]
El texto cobró relevancia internacional, al considerarse que se aportó con él, la figura delamparo a la tradición jurídica latinoamericana.
Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, conocido como Manuel Crescencio Rejón (1799-1849), jurista y político mexicano (nacido novohispano), creador del juicio de amparo, nació en Bolonchenticul, Yucatán
Rejón defendió siempre la libertad de expresión. Federalista de convicciones firmes. Reconocido como el padre del juicio de amparo, Es una figurajurídica única en el mundo, y por su especial naturaleza, solo puede considerarse que existen "manifestaciones similares a ella", mas no "antecedentes directos". Ha sido adoptada por la legislación de diversos países: el derecho positivo mexicano estableció desde el siglo pasado un mecanismo privilegiado del que puedan hacer uso los particulares para defenderse de los actos de autoridad que violan susgarantías individuales; este recurso es a la vez un juicio de defensa de la legalidad y de defensa de la Constitución.
Este mecanismo de defensa que tienen los ciudadanos mexicanos fue establecido por el jurista yucateco García Rejón, quien lo incluyó en la Constitución Yucateca de 1841. El primer caso exitoso de aplicación del amparo es el denominado Amparo Valay.
JPosteriormente, la figura delamparo fue impulsada a nivel federal por Mariano Otero, preclaro pensador jalisciense, quien logró que se incluyera en el Acta de Reformas de 1847 y se aplicara por primera vez en el Amparo Verástegui. Más tarde, el amparo es incluido en la Constitución de 1857 y desde entonces se encuentra incorporado a la carta magna mexicana.
El juicio de amparo ha sido —y sigue siendo— el medio más eficaz quetiene el gobernado para defenderse de la actuación de la autoridad. En este artículo se hace un repaso histórico en el que se muestra la evolución de este medio de control de la constitucionalidad de los actos del Estado mexicano, hasta llegar a lo que tenemos hoy en día, describiéndose las reglas de procedencia, principios y efectos de las sentencias de amparo. Finalmente, se analizan los cambiosque en el pasado reciente se han dado en busca de un nuevo juicio de amparo que subsane o corrija los vicios acumulados, tratando de hacerlo más eficaz y extender su alcance a los gobernados que por un exceso de formalismos quedan muchas veces en estado de indefensión. Así, se analiza la reforma constitucional de diciembre de 2010 y la propuesta de nueva ley de amparo presentada a inicios de 2011 enel Congreso de la Unión.

Las Siete Leyes Constitucionales del año de 1836 cambian el régimen federal por el centralista, manteniendo la separación de poderes. La característica de este cuerpo normativo, que tuvo una vigencia efímera, es la creación de un súperpoder [...] llamado "El Supremo Poder Conservador" [...] Estaba este organismo integrado por cinco miembros, cuyas facultades eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • amparo
  • amparo
  • Amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS