análisis entre los muros

Páginas: 49 (12174 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
Consignas a desarrollar.

1) Lo institucional se hace presente en muchas escenas. Elijan una escena de cada film y Justifiquen desde la perspectiva de: Enriquez y Castoriadis (alumnos de los sábados de 8 a 10) y de Enriquez y Kaës (alumnos de los sábados de 10 a 12 hs).

A modo de punta pieinicial y conforme a lo trabajado en el transcurrir de la cátedra, es importante comenzar diciendo que “la institución se singulariza en una organización concreta, define un espacio geográfico, simbólico e imaginario, en el cual el sujeto encuentra a la vez un lugar de seguridad, pertenencia y desarrollo, que contiene en el mismo ámbito la enajenación, la exclusión y el sufrimiento” .
A fin dedefinir institución, R. Kaës, agrega: “La tarea primaria de la institución funda su razón de ser, su finalidad, la razón del vínculo que establece con sus sujetos: sin llevarla a cabo, no puede sobrevivir. (…) Casi siempre existen otras tareas que, en un momento dado, entran en competencia y contradicción con la tarea primaria de la institución hasta el punto de ocultar o invertir su sentido, siempreque la ley institucional lo tolere”.
René Kaës afirma que las formaciones psíquicas del sujeto son entidades bifrontes puesto que las instituciones son parte de la sociedad y como tal, producen a los sujetos que en ella viven atravesándolos; a la vez que estos las generan, sostienen y reproducen, vale decir, regula los comportamientos sociales y forma sujetos sociales y psíquicos. Nace de unacuerdo con la Sociedad.
Para poder realizar el abordaje a lo solicitado en la primera consigna tomaré como referencia a Eugene Enriquez y Cornelio Castoriadis.
C. Castoriadis dice: "Todo lo que se presenta a nosotros, en el mundo social-histórico, está indisolublemente tejido a lo simbólico. No es que se agote en ello. Los actos reales, individuales o colectivos -el trabajo, el consumo, laguerra, el amor, el parto-, los innumerables productos materiales sin los cuales ninguna sociedad podría vivir un instante, no son (ni siempre ni directamente) símbolos. Pero unos y otros son imposibles fuera de una red simbólica ( ). Las instituciones no se reducen a lo simbólico, pero no pueden existir más que en lo simbólico, son imposibles fuera de un simbólico en segundo grado y constituyen cadauna su propia red simbólica." (Castoriadis, 1983, p.201; Vol. I) .
Castoriadis plantea el simbolismo no sólo en la instituciones, sino por supuesto en y desde el lenguaje, aclarando que el significante no remite directa ni rígidamente al significado, no remite a definiciones "cerradas" ni "transparentes"; incluso aporta que "...en los usos sociales (y no científicos) del simbolismo, el'desplazamiento' y la 'condensación' como decía Freud, (la metáfora y la metonimia como dice Lacan), están constantemente presentes, no puede identificarse pura y simplemente la lógica del simbolismo social a una 'lógica pura', ni siquiera a la lógica del discurso lúcido". (Castoriadis, 1983, p. 211; Vol. I).
Entre muchos otros, nos da como ejemplos de instituciones la religión y el derecho analizando sudimensión simbólica, en sus innumerables rituales, más abarcadores que la propuesta formal (se puede ejemplificar con la liturgia de una ceremonia religiosa). De forma básica, plantea la relación de lo simbólico con lo imaginario, o como él afirma "el componente imaginario de todo símbolo"; para existir, lo imaginario requiere de lo simbólico y a la inversa lo simbólico requiere de la capacidadimaginaria. Lo imaginario se da bajo la forma de "representación", remite a la capacidad de evocar una imagen. (Castoriadis, 1983, p. 212; Vol. I).
Nos habla de un "imaginario central" y de un imaginario "periférico" o "secundario"; también los nombra como "imaginario radical" (que tiene que ver con la posibilidad de creación de la nada, "ex- nihilo", (lo no necesariamente determinado) y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entre los muros, análisis
  • analisis entre los muros
  • Analisis entre los muros
  • "Entre los muros" analisis
  • Análisis Película Entre Los Muros
  • ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL MURO CONRTINA
  • Analisis entre los muros- psicologia del aprendizaje
  • Entre los Muros (analisis antropologico de la pelicula)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS