Análisis LATAM

Páginas: 16 (3757 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Universidad del Desarrollo
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Gestión Empresarial











Primer análisis a la Empresa










Índice

1. Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
2. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.1. Caracterización General de la Empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.3. Estructura de Propiedad y Principales Accionistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
2.4. Hitos en la historia. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
3. Análisis Pest+a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
3.1. Factores Políticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
3.2. FactoresEconómicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
3.3. Factores Sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
3.4. Factores Tecnológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
3.5. Factoresdel Medio Ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
4. Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.1. Poder de los Compradores o Clientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2. Poder de losVendedores o Proveedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.3. Amenaza de Nuevos Entrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.4. Amenaza de Sustitutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
4.5. Rivalidad entre Competidores. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5. Análisis FODA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.1. Fuerzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
5.2.Oportunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
5.3. Debilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
5.4. Amenazas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .13
6. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2. Introducción.
2.1 LATAM Airlines Group es el nombre que recibe la compañía compuesta de dos aerolíneas muy importantes de la región de Sudamérica, LAN por parte de Chile y TAM por parte de Brasil, fusión de la cualresulta claramente su nombre. La idea de que ambas compañías se juntaran fue anunciada el 2010, firmándose el acuerdo en el 2011 y concretándose la unión finalmente en Junio del 2012. Sin embargo, ambas aerolíneas continuaron con sus actividades por separado.
Su visión es ser “Una de las 10 mejores líneas aéreas del mundo”.
Su misión es “Transportar sueños entregando lo mejor de nosotros para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Latam
  • latam
  • Latam
  • Cine latam
  • Caso Latam
  • Fusion Latam
  • CASO LATAM
  • Medias Latam

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS