Análisis y Resumen De La Obra "La Casa De Los Espíritus"

Páginas: 29 (7229 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
La casa de los espíritus, Isabel Allende

Contexto histórico. 
“En el año 1981, Isabel Allende, teniendo su abuelo 99 años y estando el mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en el manuscrito de: La Casa de los Espíritus, su primer novela.”.  “En ella se narran sus recuerdos de infancia, basándose en aquellos personajes que poblaron la vieja casonahabitada, sus abuelos, aquella que le abrió el mundo de la fantasía y el mundo de los libros. Isabel Allende vivió los primeros momentos de la dictadura y aparece esta vivencia en la novela, así como también aparece la visión de la historia de Chile a través de las mujeres, personajes claves, que componen esas cuatro generaciones de la dinastía de los Trueba.”.  “Isabel Allende vive en Chile hasta1973, año en el que se produce el golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet, donde desplazan de su cargo de presidente a su tío, Salvador Allende Gossens. Ese mismo año, el muere, muchos dicen que asesinado, otros que se suicidó. Gossens pertenecía al Partido Socialista. Dos años después, Allende se exilia a Caracas, Venezuela, donde inicia su producción literaria.”. 

Contextoliterario: Realismo mágico. 
“El realismo mágico es la respuesta latinoamericana a la literatura de mediados del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Arturo Uslar Pietri, y a Juan Rulfo. 
LauraEsquivel de México con "Como agua para chocolate" y Alejo Carpentier, de Cuba, en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el concepto de "real maravilloso", que a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico de Gabriel García Márquez, no se tiene que asimilar con él. El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70, producto de las discrepanciasentre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época. 
El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literariamágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. 
Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar una que otra característica similar. 
• Contenido deelementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad". 
• Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados. 
• Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. 
• El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna. 
• Se distorsiona el tiempo, para que elpresente se repita o se parezca al pasado. 
El espacio es: 
• Mínimo y vital”. 
“En la literatura, el Realismo Mágico es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro. Diferenciándose del uso tradicional de los elementos fantásticos en la literatura, el Realismo Mágico presenta lo real como maravilloso y viceversa, planteando como un suceso común, tanto para el lector como para los personajes de la obra, escenas y hechos fabulosos, mientras que brinda a su vez un carácter fantástico e irreal a actos de la vida común. 
En medio de este proceso la crítica conoce nuevos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analisis de la obra la casa de los espiritus
  • cual es el mensaje de la obra la casa de los espiritus
  • Resumen de la casa de los espíritus
  • Resumen casa de los espiritus
  • el resumen de la casa de los espiritus
  • resumen de la casa de los espiritus
  • resumen de la casa de los espiritus
  • Tabla de analisis "la casa de los espiritus"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS