AN LISIS 1

Páginas: 11 (2627 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
 ANÁLISIS 1 – ¿Cómo quieres que tenga?
1. INTRODUCCIÓN.
Para realizar el análisis de la partitura propuesta, voy a tratar aspectos como el ritmo, la melodía, la armonía, la forma, la textura, el timbre y el texto de esta pieza.
Considero oportuno mencionar que el especialista de educación musical debe conocer todos los aspectos de la música para poder exprimirla al máximo a la hora de unaaplicación real en el aula.
2. ANÁLISIS DE LA PARTITURA PROPUESTA.
Comienzo a realizar el análisis rítmico la canción popular “¿Cómo quieres que tenga?”. La pieza presenta un compás simple binario, es decir que tiene dos tiempos, uno en parte fuerte y otro en débil. En este tipo de compás cabe una equivalencia de dos negras, de hecho, aparece representado de la siguiente forma . Tiene un total de 24compases, más uno más para un comienzo anacrúsico.
El comienza de la pieza es anacrúsico, es decir, comienza en la parte débil del compás para recaer en la parte fuerte al iniciarse la canción.
Así mismo, al finalizar la pieza, podemos observar que tiene un final inacabado, ya que concluye en la parte fuerte del compás, sin existir la parte débil del mismo.
En cuanto a las figuras que predominanen la pieza cabe destacar las corcheas y las negras. También debemos mencionar las semicorcheas, puesto que se pueden observar en la segunda voz, aunque de modo menos frecuente. También existen silencios de corcheas.
En lo referente a la agógica de la canción, tiene un tempo Allegro, indicado al inicio de la canción, por lo que es una pieza más o menos rápida, aunque no demasiado.
Tambiénencontramos matices dinámicos tales como p, mf y f, que marcarán la intensidad a la hora de interpretar esos fragmentos.
Pasamos al análisis melódico donde observamos que la pieza utiliza la clave de Sol. Esto determinara las notas que se sitúan en el pentagrama.
Tiene un ámbito melódico que no excede de una octava en ninguna de las líneas, siendo el ámbito melódico en la primara voz de una VI y en lasegunda voz de una VIII.
La línea melódica se puede observar a simple vista que es bastante lineal, aunque es necesario analizarlo en profundidad para realizar una propuesta didáctica. También podemos decir que la línea melódica es ondulada, debido a que la melodía va hacia agudo y luego baja a grave creando la sensación de ondulación.
En cuanto a los intervalos, predominan los grados conjuntos,aunque existen algunas excepciones y éstas no superan un intervalo de una IV.
Es importante analizar también la armonía que subyace a esta canción. Para analizarla comenzaremos con la tonalidad. La canción está en Do M porque en la armadura no encontramos ninguna alteración y la melodía siempre desemboca en el acorde de I grado o tónica (Do, Mi, Sol). Como ya hemos mencionado, está en modo Mayor con loque será una canción alegre, jovial…
Los acordes principales que aparecen son: el acorde de tónica, el de dominante y el de subdominante, que son los acordes principales de esta tonalidad.
Estudiando la forma de ésta pieza observamos que contiene dos frases melódica de cuadratura perfecta (8 compases), al comienzo y al finalizar la canción, existiendo en la parte central una frase de solo 4compases. Encuadradas dentro de estas frases melódicas de cuadratura perfecta, existen dos semifrases en la primera y tres en la segunda.
Pasando a analizar la textura, podemos apreciar que existen dos líneas melódicas por lo que podemos clasificar la pieza como polifónica. Estas dos líneas melódicas responden al patrón de un canon.
En cuanto al timbre, esta pieza ha sido compuesta para ser cantada porlo que sería ideal, por su ámbito melódico, para su aplicación en la escuela.
Pasando a realizar un análisis textual, se puede ver que es una canción del cancionero popular de Salamanca, por lo que la letra expresa y hace referencia a situaciones cotidianas, en concreto, de amor. Utiliza un vocabulario vulgar, debido a que, como ya hemos comentado, es una canción popular.
Hay una estrecha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • An Lisis 1
  • 1 An Lisis Vectorial
  • An lisis Gabo 1
  • An lisis lectura 1
  • An Lisis De Datos 1
  • An Lisis Interno 1
  • AN LISIS DE RIESGOS 1
  • AN LISIS DE PUESTOS 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS