ANALFABETISMO

Páginas: 2 (407 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
El analfabetismo en Iberoamérica alcanza casi los 73 millones de personas. De los cuales, unos 36 millones son analfabetos absolutos. El término ‘analfabeto absoluto’ significa completamenteiletrado. Mientras que para designar a una persona capaz de leer y escribir se utiliza ‘analfabeto funcional’. Los analfabetos funcionales son personas que no terminaron sus estudios básicos. Frente aeste horizonte, la reacción de la comunidad internacional fue crear un Plan Iberoamericano de Alfabetización.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría General Iberoamericana(SEGIB), son las instituciones encargadas de dirigir y controlar el proyecto. El objetivo principal de esta iniciativa es erradicar el analfabetismo en la región antes de 2015. Mediante laalfabetización, el plan también pretende la integración de este sector de la población en la sociedad actual. Las exigencias del siglo XXI se centran en el entorno digital. Y esto hace necesario un aprendizaje adhoc de las nuevas tecnologías. El propósito es crear una sociedad madura que haga frente a los problemas de manera independiente.

Indígenas, mujeres y jóvenes son los grupos sociales más afectadospor el analfabetismo. Las causas de estas desigualdades se deben a varios factores. En el mundo rural el trabajo es extenuante y deja escaso tiempo libre para el estudio. La tradición establece unosroles domésticos en los que la mujer debe quedar relegada al hogar. Y las expectativas de futuro en los barrios marginales son limitadas.
La población no es la única damnificada por esta situación.Los Estados también pierden capacidad de crecimiento por el bajo grado de especialización de sus trabajadores. Dadas las circunstancias es imprescindible una alfabetización progresiva. Una vezcubierta la base educativa, se hace necesaria la introducción de una curiosidad intelectual que motive la posibilidad de un cambio de mentalidad.

Iberoamérica es una región con abundantes recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS