analgesicos

Páginas: 17 (4106 palabras) Publicado: 17 de enero de 2014
Clasificación de los Analgésicos :
1. Derivados del opio o Analgésicos Narcóticos :
a. Naturales : Morfina, Codeína, Pantopón ( tabla 1 ).
b. Semisintéticos : Heroína, Metopón, Oximorfona.
c. Sintéticos :
c.i. Derivados del Morfinano : Levarfenol, Dextrometorfán.
c.ii. Derivados de la Fenilpiperidina : Meperidina, Fentanyl.
c.iii. Derivados del Difenilheptano : Metadona,Dipipanona.
c.iv. Derivados del Benzomorfano : Pentazocina, Ciclazocina.
c.v. Hipnoanalgésicos : Dextropopoxifeno.
2. Analgésicos antitérmicos o analgésicos no narcóticos :
a. Derivados del ácido salicílico : Salicilato de sodio, Acido gentísico.
b. Derivados del para-aminofenol : Acetanilida, Acetofenetidina.
c. Derivados de la Pirazolona : Dipirona, Amidopirina, Fenilbutazona.
3. Analgésicosno incluidos en ninguno de los grupos anteriores. Levopromacina, Acido mefenámico, Indometacina, Carbamacepina.

Nalda, F., 1980. ( 1 ).
ALCALOIDES DEL OPIO : Clase Fenantreno : 1.- Morfina 10%, 2.- Codeina 0.5%, 3.- Tebaina 0.2% . Clase Bensilisoquinolinas : 1.- Papaverina 1.0%, 2.- Noscapina 6.0%
Goodman G., A. 1991. ( 3 ).
Historia :
Los sumerios conocieron a la amapola como planta dela felicidad ( Bull = Gozo , Gill = Planta ), por sus propiedades sedantes, analgésicas y euforizantes. Los Egipcios la usaron para el dolor del trabajo de parto de las faraonas; y los Arabes la llevaron a Oriente y China en donde la usaron para la disentería. Paracelso hizo referencia al jugo de la amapola. En 1803 Friedrich Wilhem Serturner aisló los alcaloides y le dió el nombre de morfina enhonor al dios griego Morfeo, que significa sueño. Describió que para su preparación, los trozos de goma de opio se calentaban en agua, luego se agregaba solución de cloruro de calcio, se filtraba y se evaporaba el líquido para que cristalizara. Estos se disolvían en agua y se añadía amoniaco para que precipitara dicho alcaloide, en prismas rómbicos incoloros, translúcidos y brillantes.
Sopena,R. 1973. ( 2 ).
Origen
Proviene de la planta PAPAVER SOMNIFERUM, estas flores de color blanco, rojas y púrpuras, se cultivan por su látex ( el opio ). Cuando los pétalos se han caído, se dejan al descubierto frutos capsulares verdes que se yerguen sobre pedúnculos de 60 cms. a 1 m. de altura. Los recolectores extraen el látex, siguiendo un procedimiento casi ritual que no ha variado desde hace2000 años. Se inclinan ante cada planta y hacen una serie de cortes finos y precisos sobre la superficie de las abultadas cápsulas, sin llegar a tocar las semillas. Casi de inmediato mana un líquido blanquecino y viscoso que al contacto con el aire se endurece y adquiere un color terroso. A la mañana siguiente, los recolectores recogen masas densas de goma que posteriormente deshidratan ypulverizan para dar lugar al OPIO.
Selecciones del Reader´s Digest, 1987. ( 4 ).
Mapa Mundial de Cultivo y Tráfico de Opio



A nivel mundial los países productores de amapola y trafico mundial de heroína se clasifican en tres grandes grupos, según se muestran en las tablas 2, 3 , 4, y gráficamente en un mapa mundial. ( THE NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY MAGAZINE ( 6 )) .
Los países en azul traficanlegalmente la semilla de opio. ( 6 )
Los países en verde trafican legalmente con la flor. ( 6 )
Los países en rojo trafican ilegalmente con goma de opio y heroína. ( 6 )
El país en amarillo trafica legalmente : siembra, produce y vende. ( 6 )
La India siembra, cosecha y produce la droga legalmente y un 30% de esta produccion es desviado al comercio ilegal segun THE NNICC REPORT 1996.
Tabla 2PAISES PRODUCTORES LEGALES DE SEMILLA DE AMAPOLA
País
Hectáreas
Polonia
15,000
Checoeslovaquia
12,000
Hungria
5,000
Alemania del Este
4,500
Holanda
2,400
Total
38,900
Tabla 3
PAISES PRODUCTORES LEGALES DE YERBA DE AMAPOLA
País
Hectáreas
India
32,000
Turquia
22,950
U.R.S.S.
15,000
Rumania
12,300
Australia ( Tasmania)
6,050
Francia
4,200...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analgésicos
  • analgesicos
  • analgesicos
  • Los analgesicos
  • Analgesicos
  • ANALGESICO
  • Analgesicos
  • Analgesicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS