Analisis conductual de las Cholitas Wrestling - Bolivia

Páginas: 49 (12160 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema
Las Cholitas Wrestling de la ciudad de El Alto es un espectáculo de lucha libre al estilo americano con una adaptación al mejor estilo andino, introduciendo a la cholita o a la mujer de pollera como el personaje principal del cuadrilátero de la lucha. Este espectáculo atrae a muchos turistas que vienen a Bolivia, así como a su públicousual que asiste a la lucha libre de los TITANES DEL RING (nombre de la asociación) que se presentan los jueves y domingos en el Coliseo de El Alto. (Cholitas Wrestling, n.d.)
El 2008, Evo Morales leía un discurso de denuncia sobre la xenofobia que sufrían los pueblos indígenas. Cinco siglos después de la conquista hispánica, el desprecio por el indígena ha sido asumido por el puebloboliviano que reproduce conductas racistas en espacios básicos de socialización. Las mujeres aymaras, con sus largas trenzas oscuras y sus polleras de colores son motivo habitual de burla por lo que las “cholitas” representan un absurdo retroceso cultural (Domingo, 2013)
No es sorprendente, entonces que estas cholitas habiéndose curtido como una raza fuerte, hayan terminado subidas en un ring. Lahibridación de culturas capitalistas con costumbres locales han dado lugar al ‘catchascán’, una adaptación boliviana de la expresión en inglés ‘catch as can’, atrapa como puedas, hermana gemela del Pressing Catch o la lucha libre mexicana. Este espectáculo recrea una pelea de mujeres feroces y fuertes, aunque muy femeninas y arregladas. La lucha de las cholitas representa la liberación de un grupomarginal, la independencia económica, el reconocimiento y la dignidad para su etnia, además de ser una imagen explícita contra la misoginia (Domingo, 2013).
La lucha libre profesional es un espectáculo deportivo que combina disciplinas de combate y artes escénicas, en la que dos oponentes imitan un combate lleno de violencia ficticia. Se realiza mediante coreografías hechas por los mismosluchadores, que representan un enfrentamiento cuerpo a cuerpo y simbolizan personajes como el villano y el héroe. Estas rivalidades son planeadas por guionistas que desarrollan toda una historia para generar un show que pueda mover las fibras más sensibles de su audiencia (Grabianowski, 2008).
Como en el teatro clásico, la lucha libre presenta tramas y personajes bien definidos que convergen enun enfrentamiento realizado dentro de una realidad alternativa que permite a los espectadores entretenerse de una manera muy particular. Las Cholitas Wrestling y la Lucha Libre Boliviana en general son un drama popular que combina el folklore andino y las técnicas de la Lucha Libre Profesional propiamente dicha (García, 2011)
Sin embargo, la lucha libre boliviana es un poco más cruda que ladel mundo occidental. La exótica versión de El Alto ensalza una pelea más callejera que la de los rings profesionales, donde romperle una silla en la cabeza a una cholita o arrastrarla por el piso jalándole los cabellos fuera del ring es simplemente parte del show (Catalán, 2010)
El público que frecuenta la lucha libre boliviana varía entre los ciudadanos de El Alto y los turistas, ya seagente extranjera o gente del interior del país. Al ser una de las atracciones principales de la ciudad de El Alto, es apropiado asumir que la gente local es seguidora continua de la lucha libre. Así mismo, se puede ver que muchas veces hay familias completas disfrutando del espectáculo y con ellos, niños quienes presencian la violencia explícita como un hecho normal y de entretenimiento.Mientras que la lucha libre claramente apunta a atraer a audiencias locales mayores de edad, también se beneficia económicamente de la presencia de los niños quienes mantienen como su ídolo a varios de los personajes. Esto sugiere diferentes problemas éticos ya que la industria apunta a un segmento vulnerable definido como “consumidores susceptibles a daños económicos, físicos o psicológicos debido a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cholitas wrestling
  • Análisis Conductual
  • Analisis Conductual
  • ANALISIS CONDUCTUAL
  • Análisis conductual
  • analisis conductual
  • Enfoque conductual del aprendizaje-análisis
  • análisis conductual en niños y jovenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS