ANALISIS DE FACIES

Páginas: 52 (12984 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
.,...-

',h

;r>x:.-~

:&-ad9h y +-,M)c\w-.,-&
e..,
b

i.

-.QcD Luailk
Análisis de facies

.e
1.

'.; .t

;?Y:>

k - 1 ~J.)l.JD,,
.
%t

-

~

fi

&~L-J>.,

A

I

!

0 ,f ; t i K ,%...ad

,bO:,ub-!$5-8
if

~

~

~

P
-,~5!z,r.Ucj~

~

L

~

~

~

-

&

y de cuencas sedimentarias

wA-,O!?9PU
r

\

Alfredo Arche
Insii~uiodc Gcologia Económica
Consejo Superior de lnvestigacioncs Cieniificas
Faculiaddc Cicncias Cieol6gic;ls. 28003 Madrid

1. Introducción
Un medio sedimentario es una parte de la superficie de la Tierra que se diferencia
fíica, química y biológicamente de las zonas adyacentes (Selley, 1970). Los anteriores
factores definidores están interrelacionados y el cambio de uno de ellos afecta
irremediablemente a los otros.
En este marco fiico operan los procesos sedimentariosresponsables del transporte
y depósito de los sedimentos.
Un medio sedimentario puede ser un lugar de erosión, no dep6sito o sedimentación, y en general. alternan etapas diferentes en cada medio: así, un delta puede
crecer rápidamente en las avenidas de los ríos que lo alimentan, puede permanecer
estable durante el estiaje y puede sufrir erosión durante grandes tempestades en
el mar.
Los sedimentos seacumulan en depresiones de tamaño variable denominadas
cuencas sedimentanas, cuyo relleno registra la evolucibn paleogcográiica de la
misma. Este relleno está formado no sólo por sedimentos, sino por superficies de
omisión, reflejo de etapas de no deposición y por discordancias, que registran
etapas de erosi6n, acompañadas o no de actividad tectóoica
Como la reproducción de las condiciones naturalesen un laboratorio es prácticamente imposible por razones de escaia, o bien. si se reaiiza, obliga a simplificaciones drásticas @. ej., en un canal de experiencias hidrodinámicas) que limitan la
validez de los resultados obtenidos en las experiencias, el sedimentdlogo utiliza la
superficie actual de la Tierra como su mejor laboratorio. En ella observa el marco
físico (el medio sedimentario) y losprocesos que en él actúan dando lugar a
sedimentos.
La observación de la superficie de la Tierra ha demostrado que sólo existe un
número finito de medios y procesos sedimentanos que, utilizando el principio del
uniformismo («El presente es la clave del pasado»), podcmos extrapolar al pasado
y, como veremos, utilizar la analogía en la interpretación de sucesiones antiguas de
rocas sedimentarias.Este es el objetivo linal de la Sedimentología
El análisis de cuencas sedimentanas es un campo más amplio y ambicioso que
el de la Sedimentología S.S. y se puede decir que comienza cuando cl análisis de
facies a escala regional ha terminado. Trata de reconstruir en el tiempo la hitona
detallada del relleno, las razones de tipo tectbnico, climitico, etc. que lo controlaron
y, en menor medida, laevolucibn de las rocas sedimentarias desde su deposición
hasta nuestros días, cuando las observamos.

ID

14

ALFREDO ARCHE

En ocasiones se ha considerado el Análisis de Cuencas como parte de la Sedirnentología, pero recientemente se ha demostrado que en realidad es su continuaci6n.
con un sentido temporal mucho más marcado, y un carácter integrador de informaciones diversas mucho mayor (Hallam,1981; Miall, 1984, y Reading, 1986).
De todas formas, un análisis sedimentológico queda incompleto con la sola
interpretación de facies, y por ello se incluye un capítulo en este libro sobre Sedimentología y Tectónica.
Los medios sedimentarios no son todos idtnticos (no hay dos playas o dos ríos
iguales) y, además, sus límites no son netos, sino que pasan gradualmente de unos
a otros muchas veces, loque complica la tarea de clasificarlos y definirlos.
Una facies sedimentaria es un conjunto de rocas sedimentarias que se distinguen
de otras por su geometría, litología, estructuras sedimentarias, distribución de paleocorrientes y f6siles asociados (Selley, 1970).
El concepto de facies ha sido utilizado en muchos sentidos diferentes a lo largo
de los años, sea en -un sentido descriptivo o en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Facies
  • Facio
  • Facies
  • facies
  • Facies
  • Facies
  • Facies
  • Facies

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS