ANALISIS DE LECTURAS R

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2015
HAYA DE LA TORRE Y MARIATEGUI
Ideas principales
1. Pese a que Haya de la Torre fue deportado durante el periodo de Leguía este utilizaba todo tipo de medios para hacer llegar su ideología, el cual lo demostraba como un crítico del imperialismo, que en ese tiempo consistía en que EE.UU se llenaba los bolsillos a costa de nuestro país, por otro lado también estaba la oligarquía que lo conformabanlos más poderosos tanto en la política como la economía, funcionando así una notoria mala organización en la administración de los tributos recaudados como también el poder a quien lo sucedía. Por esto es que Haya de la Torre buscaba defender la clase media y el proletariado.
2. También debemos destacar el papel de Mariátegui, ya que él era quien ayudaba de alguna manera a Haya de la Torre ya seaen las conferencias que realizaba como impulsar y llegar al proletariado con sus ideologías. Si bien es cierto que Mariátegui y Haya tenían casi las mismas bases no estaba del todo de acuerdo, ya que Mariátegui solo buscaba ser un frente el cual le permitiera cambiar el conjunto de la sociedad peruana, pero haya tenía la visión de conformar un partido político que llegara al poder.
3. Una de lasdiferencias que podemos resaltar en los roles de Haya de la Torre y Mariátegui, es que el primero quería transformar al estado peruano en una sociedad capitalista puesto que primeramente se tenía que construir las bases de un capitalismo que dejara de lado el feudalismo en el cual nos encontrábamos; y el segundo, en una sociedad socialista, debido a que no se podría alcanzar la independencia dentrode un sistema capitalista.
4. El oncenio de Leguía también fue una de las diferencias que marcaron a ambos pensadores, debido a que Haya de la Torre lo definía como un gobierno en el cual el capitalismo norteamericano era quien beneficiaba a los militares, al clero y la burguesía que hacía que el proletariado y la clase media respondieran a la dependencia imperialista, pero Mariátegui lo definíacomo un gobierno en el cual se aplicaba la demagogia, es decir que según la clase del proletariado, Leguía era quien reconocía sus derechos y velaba por sus intereses, pero esto no era cierto, si se apoyaba al gamonalismo, al feudalismo y a al proletariado obviamente guardaba ciertas contradicciones en su mandato. De esta manera el proletariado no se daba cuenta que solo eran una de sus bases demanipulación y asi el gobierno de Leguia tendría a esta gran masa a su favor.
5. Otro punto importante es que la forma en que el gobierno leguiista gobernaba Haya de la Torre lo definía como “dos caras de la misma moneda” es decir, que tanto el gobierno de pardo como el oncenio de Leguía representaban al viejo y nuevo civilismo. Es decir tenía mucho que ver con el semicolionalismo, el feudalismoy el gamonalismo.
Comentario
Investigando un poco más Mariátegui optaba por que el proletariado fuera quien actuara en los intereses del estado debido a que ellos eran la clase operaria y lucharía por una igualdad, muy diferente a lo que harían los de la clase madia, es decir en algún momento ellos aspirarían a ser aristocráticos y volvería a ser lo que era; pero a esto se oponía haya quienpreferiría que los de la clase media fuera quien los representara, a diferencia del proletariado ellos estaban más capacitados y aptos a ser quien los llevara a un mejor gobierno rumbo a una clase capitalista. Si podemos analizar Mariátegui no lo veía tanto desde un punto socialista sino más bien comunista.
Como observamos anteriormente a pesar de los pensamientos casi diferentes que tenían Mariátegui yHaya de La Torre, estos no eran solo los únicos motivos para separarse, sino que las aspiraciones de haya de ser un partido y las aspiraciones de Mariátegui de cambiar el pensamiento de la sociedad solo funcionando como frente jugaron un rol en las controversias. Pero finalmente ambos solo querían llegar a un estado organizado políticamente con democracia funcional que luche por los intereses...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis r y r
  • Gu A De Lectura Kiely R
  • Lectura r pida
  • Lectura R Pida
  • Lectura Tejada R-18
  • Analisis de lectura
  • Analisis de lectura
  • Analisis De Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS