ANALISIS JURISPRUDENCIAL S U 1184 DE 2001

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 28 de enero de 2016
ANALISIS JURISPRUDENCIAL
SENTENCIA UNIFICADA 1184 DE 2001







JUAN PABLO GUTIERREZ FIERRO
Código 3500946

Presentado a:
JUAN PABLO MONROY



UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
DIRECCIÓN DE POSGRADOS EN DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
BOGOTÁ D.C.
2015


ANALISIS JURISPRUDENCIAL

A. ANALISIS CONCEPTUAL

I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA

CORTE CONSTITUCIONAL, SentenciaSU-1184 de 2001. M.P.: Eduardo Montealegre Lynnet, 13 de noviembre de 2001

II. HECHOS RELEVANTES

Los días 15 a 20 de julio de 1997, un grupo de personas que vestían prendas privativas de las fuerzas militares procedentes de San José de Guaviare hicieron presencia en el municipio de Mapiripán (Meta).
El grupo ilegal durante su recorrido en dicho municipio “sometieron violentamente a la poblaciónde Mapiripán, impidieron el ejercicio de los derechos de locomoción y comunicación, cerraron varias oficinas públicas, interrumpieron el desenvolvimiento de las actividades normales de ese municipio y procedieron a retener, torturar y asesinar un total de 49 personas, cuyos cadáveres descuartizados en su gran mayoría fueron arrojados al Río Guaviare.
Se atribuye el delito de omisión a dosmiembros de la fuerza pública: el Brigadier General Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y el Teniente Coronel Hernán Orozco Castro, a quienes les fue atribuida competencia material, funcional y territorial sobre la zona. Dichos miembros “frente a la agresión armada contra la población civil (situación de peligro generante del deber) no prestaron ningún tipo de ayuda (no realización de la acción esperada)cuando contaban con medios materiales para hacerlo (capacidad individual para realizar la acción).
No obstante, durante la masacre los miembros de las fuerzas militares, fueron informados de todas las actividades desarrolladas en el municipio por el grupo armado al margen de la ley, desencadenando en graves violaciones a los derechos humanos.
La Unidad de Derechos Humanos inició investigación penalcontra un grupo de oficiales y suboficiales del Ejército de Colombia, entre ellos el Brigadier General Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y el Teniente Coronel Hernán Orozco Castro.
El Comandante del Ejército Nacional (juez de primera instancia), inició investigación por los mismos hechos antes mencionados contra las personas indicadas, poniendo de presente ante la Fiscalía un conflicto decompetencias, el cual fue rechazado en decisión del 21 de junio de 1999.
En providencia del 18 de agosto de 1999, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura resolvió asignarle al Comandante del Ejército Nacional -juez de primera instancia-, la investigación contra el Brigadier General Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y contra el Teniente Coronel Hernán Orozco Castro, toda vez que lasconductas realizadas por ellos estaban directamente relacionadas con el servicio, siendo competencia de la justicia penal militar. Simultáneamente se remitió a la justicia ordinaria las investigaciones contra el Coronel Lino Hernando Sánchez Prado y contra los sargentos Juan Carlos Gamarra Polo y José Miller Ureña Díaz.
El día 30 de septiembre de 1999, la señora Nory Giraldo de Jaramillo, quienactúa como parte civil en los procesos mencionados, interpone acción de tutela contra la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, “por haber tomado la decisión de enviar a la justicia penal militar las investigaciones contra el Brigadier General Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y contra el Teniente Coronel Hernán Orozco Castro, investigación que contra ellos se adelantaba en la Unidadde Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, manifestando que la decisión de la Sala Disciplinaria desconoce garantías fundamentales consignadas en el preámbulo de la Constitución y los artículos 1, 2, 3, 13, 29, 229 y 235.

III. ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO

Conflicto de competencias.
Debido proceso
IV. PARTES

1. Comandante del Ejército Nacional
2. La Fiscalía General de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analisis jurisprudencial
  • Analisis jurisprudencial
  • Analisis jurisprudencial
  • análisis jurisprudencial
  • analisis jurisprudencial
  • analisis jurisprudencial
  • Analisis jurisprudencial
  • Análisis jurisprudencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS