ANALISIS

Páginas: 10 (2284 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
ANALISIS
En conclusión se puede decir que la tercera ola buscaba un cambio en las relaciones sociales que condujeran a la liberación de la mujer, es decir; que la tercera ola buscaba la igualdad de derechos entre hombres y mujeres ya que en aquellos tiempos, la mujer no tenía acceso al voto ni a desempeñar funciones importantes.
La importancia de la tercera ola se di gracias al incremento enla participación de mujeres en encuentros feministas ya que si no hubieran puesto de su parte tanto en debates como en marchas no hubieran alcanzado su gran meta.
¿A qué se le llama la “tercera ola”?
Es un término identificado con diversas ramas del feminismo cuyo activismo e identificación comienza en 1990 y se extiende hasta el presente .El movimiento surgió como una respuesta a los fallospercibidos en el llamado feminismo de la segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario existen múltiples modelos de mujer ,determinados por cuestiones sociales ,etnias de nacionalidad o religión.


Esta corriente se alejaba del esencialismo y las definiciones de feminidad ,asumidas en ocasiones como universales y que sobre todo estimaban lasexperiencias de la clase media-alta de raza blanca norteamericana. Las interpretaciones dadas al género y al sexo son esenciales dentro de la tercera ola ,caracterizándose por su post-estructuralismo dichas interpretaciones .
Incorpora múltiples corrientes del feminismo teniendo componentes de la teoría queer ,del anti racismo ,teoría poscolonial ,ecofeminismo ,transexualidad , y la visión positiva dela sexualidad entre otros .
La tercera ola del feminismo ,surgió como respuesta de los fallos de la segunda ola ,pero algunos acontecimientos marcaron el comienzo de la tercera ola ,como por ejemplo el caso de Anita Hill ,una mujer que denunció por acoso sexual a Clarence Thomas ,nominado para el Tribunal Supremo Norteamericano ,Thomas negó las acusaciones y tras extensas deliberaciones ,elSenado de Estados votó 52 a 48 a favor de Thomas .Como respuesta a este caso ,Rebeca Walker publicó un artículo titulado “Becoming the Third Wave”(comenzando la tercera ola”
¿Cómo surge y cuál es el fundamento frente a la problemática a la mujer?
El feminismo es un movimiento social, político y filosófico cuyo objetivo consiste en alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres .Estemovimiento surgió en el siglo XVIII momentos en que las ideas ilustradas acerca de la igualdad entre todos los seres humanos calaron en las mentes de algunas mujeres ,las cuales comenzaron a reivindicar sus derechos .
En 1791 ,la literata francesa Olympe de Gouges escribió la declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana al considerar que la declaración de los derechos del hombre y delciudadano proclamaba por la revolución Francesa no amparaba a la mitad de la humanidad ,es decir a las mujeres.
En 1792 la filósofa y escritora inglesa Mary Wollstonecraft publicó su obra Vindicación de los derechos a la mujer ,en respuesta a los escritos de Rousseau afirmaba que las mujeres debían recibir una educación diferente a la de los varones ,pues ellas estaban hechas para agradar .En estaobra defendía que las mujeres recibieran una educación de la misma calidad y extensión que la de los hombres.
De modo general ,las mujeres del siglo XVIII reivindicaron el derecho a la educación ,el derecho al trabajo ,los derechos matrimoniales , y el derecho al voto. Sin embargo ,con el advenimiento del código de Napoleón ,las mujeres fueron de nuevo obligadas a obedecer a sus maridos sin poderejercer una profesión.

EL FEMINISMO LATINOAMERICANO

El feminismo latinoamericano es sin duda uno de los movimientos socio políticos más importantes que ha conocido América Latina. Presenta marcadas diferencias en función de las especificidades de cada región (Andina, Como Sur, Centroamérica y Caribe) que ponen de manifiesto la diversidad y las turbulencias políticas, sociales y económicas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS