AnalisisObra 1

Páginas: 8 (1918 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
ANÁLISIS DE LA OBRA
[Extracto de la guía de lectura realizada por Joan Estruch Tobella, Editorial La Galera]

Contexto histórico
La novela se sitúa en un periodo muy conflictivo de la historia de España y del mundo. La llegada de Carmen-Andrea a Barcelona, en septiembre de 1939, coincide con la invasión de Polonia por la Alemania nazi, que desencadena el comienzo de la 2ª guerra mundial sólocinco meses después de que terminara la guerra civil española con la victoria del ejército franquista. y a principios de 1945, cuando Nada recibe el premio Nadal, la 2ª guerra mundial estaba a punto de terminar, primero en Europa y luego en Asia.
Nada es la primera novela española que se sitúa en un marco coetáneo, el de la posguerra. Mientras los escritores falangistas preferían el contexto épicode la guerra civil y la novela costumbrista se refugiaba en el periodo anterior a la contienda, Nada refleja la triste realidad inmediata sin idealización, con un realismo no exento de crítica. Este punto de vista la convirtió en una novedad que sorprendió al público y a la crítica. Pero el contexto histórico es sólo un marco borroso la que se alude muy poco. Y eso es así porque a la autora leinteresa más el microcosmos de sus personajes, su drama humano, que la problemática social en la que están inmersos.

Recepción de la obra en su contemporaneidad

La obra tuvo un gran éxito de crítica (recibió grandes elogios de los escritores consagrados: Azorín, Zunzunegui, Juan Ramón Jiménez...) y una buena acogida por parte del público. Sin embargo las fuertes tensiones políticas de la épocaprovocaron valoraciones sesgadas, hechas desde posiciones políticas partidistas y contrarias: los sectores más reaccionarios del régimen franquista la criticaron porque era inmoral y porque no encajaba con la ideología del nacional-catolicismo; los comunistas la atacaban porque a pesar de expresar la decadencia de la sociedad capitalista no la criticaba ni la denunciaba.

Tiempo narrativo y punto devista
Tiempo en el que transcurre lo narrado.
Linealidad en lo narrado o saltos temporales (anticipaciones o retrocesos)
Punto de vista narrativo: ¿quién nos cuenta la historia?, ¿cómo nos la cuenta?, ¿desde qué perspectiva la cuenta?. Relación del punto de vista narrativo con el tiempo de la narración. ¿Todos los episodios están narrados desde el mismo punto de vista?

Espacios, ambientes
Elmarco espacial de la novela es muy concreto y reconocible. La obra comienza cuando la protagonista llega a Barcelona y termina cuando se marcha de allí. La estancia de Andrea en Barcelona se convierte en el marco existencial de una experiencia decisiva.
¿Qué imagen ofrece la novela de Barcelona? ¿Qué tipo de alusiones o referencias sobre la ciudad, sus diferentes lugares o incluso el ambienteencontramos en Nada?
Andrea llega a la ciudad nueve meses después de que el ejército franquista la conquistara tras haberla sometido a constantes bombardeos aéreos, que habían destruido unos 1.500 edificios. A pesar de que las referencias a las secuelas de la guerra en la ciudad son escasas en la novela, alguna que otra encontramos. En cambio hay abundantes referencias a la miseria y al hambre quereinaban en la ciudad, que Andrea y su familia sufren directamente, pero se trata de alusiones dispersas que carecen de un afán de crítica o de denuncia.
Es muy marcada la oposición entre los espacios interiores y los espacios exteriores.
¿Qué representa o simboliza el espacio interior? ¿Qué grupo social lo habita? Podemos decir que dentro de la casa de Aribau cada personaje proyecta su personalidaddentro en su espacio propio. Demuéstrelo en los siguientes personajes: Gloria, Román, Angustias y Andrea.
¿Qué representan los espacios exteriores? ¿Qué grupos sociales encontramos en ellos?. Podemos dividir los espacios exteriores en dos ámbitos sociológicos. Explique cuáles son y cómo se mueve Andrea en ellos.

Barcelona se convierte en un marco de la crisis existencial de Andrea. Sus paseos por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • Analisisobras 1217093319271080 8
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS