anatomia

Páginas: 11 (2737 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
Guía 3 Segunda semana de desarrollo





1=) Cuando termina la implantación del blastosito?
Se completa durante la segunda semana tiene un lugar durante un periodo de tiempo espesifico correspondiente a los 6-10 posteriores a la ovulación.

2) Que es y donde se forma el disco germinativo bilaminar?
Es un disco embrionario constituido por el epiblasto y por hipoblasto que danorigen a las tres capas germinales que forman los tejidos y órganos del embrión. Y el disco germinativo bilaminar se forma en el embrioblasto

3. ¿En dónde se implanta el blastocito y porque polo?
R//Al interior del endometrio en el fondo del utero y por el polo embrionario

4. ¿Qué acción ejerce el sincitiotrofoblasto en la implantación?
R//El sincitiotrofoblasto erosivo infiltra el tejidoconjuntivo endometrial y, así, el blastocisto queda incluido lenta y completamente en el interior del endometrio. Las células del sincitiotrofoblasto desplazan a las células endometriales en la zona de implantación.

5. ¿Cómo se diferencia el trofoblasto al penetrar el endometrio?
R//Las células del sincitiofoblasto desplazan a las células endometriales en la zona de implantación. Las célulasendometriales sufren apoptosis (muerte celular programada) lo que facilita este proceso de infiltración.

6. ¿Quién produce la HCG?
R//El sincitiotrofoblasto elabora una hormona glucoproteica, corionica humana (hCG), que alcanza la sangre materna a través de las cavidades aisladas (lagunas) existentes en el sincitiotrofoblasto.

7. ¿Cuál es la función de la HCG?
R//Mantiene la actividadhormonal del cuerpo lúteo en el ovario durante el embarazo.

8. ¿Cuáles son las capas del disco bilaminar? Y sus características
R//Epiblasto: que es la capa más gruesa y que está constituida por células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniótica.
HIpoblasto: constituido por pequeñas células cuboideas adyacentes a la cavidad exacelomica.


9. Enumere estructuras a medida queforman en la segunda semana
R//Cavidad amniótica: a medida que progresa la implantación del blastocisto, aparece en espacio de tamaño en el embrioblasto.
Disco embrionario: (el conjunto de células a partir del cual se desarrolla el embrión), Formación de una banda bilaminar, plana y casi circular de células.

Vesícula umbilical (saco vitelino)

10. ¿Cómo se forma el saco vitelino primitivo ysecundario?
R//El hipoblasto forma el techo de la cavidad exocelomica y se continúa con la fina membrana excolomica. Esta membrana junto con el hipoblasto reviste la vesícula umbilical primaria.
Las células del endodermo de la vesícula forman una capa de tejido conjuntivo que se denomina mesodermo extraembrionario que rodea el amnios

11) Describa la circulación utero placentaria primitiva.
Lacomunicación entre los capilares endometriales erocionados y las lagunas del sincititrofoblasto, establece la circulación utero placentaria primordial. Cuando la sangre materna alcanza las redes lacunares , las sustancias nutritivas y el oxigeno pasan al embrión. La sangre oxigenada alcanza las lagunas procendente de las arteria endometriales espirales, mientras que sangre desoxigenada eseliminada de las lagunas atravez de las venas endomeriales.

12) Que es decidua y acción decidual?
En obstetricia se usa el término decidua para la recubierta uterina (endometrio) específicamente durante la gestación, el cual da origen a la porción materna de la placenta. La superficie del epitelio endometrial pronto es ocluida por un tapon de cierre correspondiente correspondiente a un coagulo defibrina de la sangre. Y hasta el dia 12 esta cubierto de manera casi completa por epitelio uterino regenerado.
Reaccion desidual : A medida que tiene lugar la implantación del producto las células del tejido conjuntivo endometrial experimentan una transformación aumentan de volumen debido a la acumulación de glucógeno y liquidos en su citoplasma y su función principal es la nutrición del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS