anatomia

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
- Región hipocondríaca derecha o hipocondrio derecho: es la región superior derecha protegido por la pared torácica, ocupada por el hígado, la vesícula biliar, una parte del duodeno y la flexura cólica derecha. 

- Región epigástrica o epigastrio: es la región superior intermedia situada entre ambos rebordes costales, ocupada por el estómago, el hígado y una parte del duodeno. 

- Regiónhipocondríaca izquierda o hipocondrio izquierdo: es la región superior izquierda protegida por la pared torácica, ocupada por el estómago, el bazo, una pequeña parte del hígado y por la flexura cólica izquierda. 

- Región lateral derecha o flanco derecho: es la región intermedia derecha ocupada por el colon ascendente. 

- Región umbilical o mesogastrio: es la región intermedia mediana situadaalrededor del ombligo, ocupada por la mitad inferior del duodeno, el colon transverso y por asas intestinales. 

- Región lateral izquierda o flanco izquierdo: es la región intermedia izquierda ocupada por el colon descendente y por asas intestinales del yeyuno. 

- Región inguinal derecha o fosa iliaca derecha: es la región inferior derecha ocupada por el ciego y el apéndice. 

- Regiónpúbica o hipogastrio: es la región inferior intermedia situada por encima del pubis, ocupada por el colon sigmoideo y asas intestinales del íleon. 

- Región inguinal izquierda o fosa iliaca izquierda: es la región inferior izqueirda ocupada por la parte terminal del colon descendente e inicial del colon sigmoideo y por asas intestinales del yeyuno-íleon. 

los músculos del abdomen realizan lassiguientes acciones: 

- Oblicuo externo: inflexión lateral (inclinar el tronco hacia un lado en el plano frontal) y rotación heterolateral del tronco (girar el tronco hacia el lado contrario). 

- Oblicuo interno: inflexión lateral y rotación homolateral del tronco (girar el tronco hacia el mismo lado). 

- Transverso: compresión de la cavidad abdominal contribuyendo en forma principal a crearla presión intraabdominal que mantiene a las vísceras abdominales en su sitio. 

- Recto: inflexión lateral y flexión del tronco. En esta última acción, que es la de inclinar el tronco hacia adelante en el plano sagital, participan los músculos oblicuos de ambos lados. 

CANAL INGUINAL: El canal inguinal es el espacio o intersticio situado en la parte inferior de la pared abdominal anterior,formado por el paso del testículo durante su descenso hasta el escroto y ocupado por el funículo espermático. El equivalente de este último en la mujer es el ligamento terete del útero, un cordón fibroso que se desprende de los lados del útero y se va perdiendo en las paredes del canal y en los labios mayores del pudendo. 

Esófago: El esófago es un conducto músculo-membranoso (un tubomuscular), ubicado en la parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. A través del esófago pasan los alimentos hasta el estómago. Su función consiste en ser precisamente el conducto de unión entre la boca y el estómago y permitir que los alimentos lleguen a éste.
Desde la parte superior hasta la porción donde el esófago se une con el estómago hay unos 40 cm. El esófagoempieza en elcuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
Estoomago: El estómago es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago y el duodeno, es la porción más dilatada del tubo digestivoy tiene forma de "J", perosu forma y orientación cambian constantemente, según los tiempos de la digestión y según la posición del cuerpo. Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y una gran parte del epigastrio, por encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma. El estómago se divide en cuatro regiones:
El cardias, que rodea el orificio del esófago al estómago
El fundus o fondo gástrico que es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS