anexo

Páginas: 7 (1677 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
Trabajo Práctico de Historia
Tema: La Globalización
Alumnas: Arami Maldonado
Ana Lesme
Paola Ferrer
Prof: Darci Avalos
Curso: 3 de la Media
2014
Introducción
Se denomina globalización a un complejo proceso económico, tecnológico, social y cultural que impulsa una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,sociedades y culturas.
El concepto de globalización nació como un término económico. Sin embargo, la globalización afecta a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas de vestir… cualquier aspecto de la vida humana deben contemplarse hoy desde una perspectiva mundial.
El proceso de globalización no es un fenómeno nuevo. Aunque la “ruta de la seda” que unía aEuropa y Asia en la edad media puede señalarse como un primer ejemplo de proceso globalizador, el primer gran impulso lo dio la colonización europea iniciada en el siglo XV-XVI en América. Más recientemente, en el período anterior a la primera guerra mundial (1870-1914), el mundo vivió un periodo de globalización relevante. Tras la segunda guerra mundial el mundo está viviendo una “segundaglobalización” mucho más intensa, especialmente a partir de los años ochenta del siglo XX.
DEFINICION
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produceefectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayorimpulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación decapitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechosfundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte ytelecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social(cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anexo
  • anexo
  • ANEXOS
  • Anexo
  • Anexo
  • anexo
  • anexo
  • anexos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS