Anomalias Dentarias

Páginas: 24 (5959 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
* I. Racional.
* II. Objetivos Terminales.
* III. Objetivos Específicos.
* IV. Test Inicial.
* Ciclo de Práctica I.
* Ciclo de Práctica II
* Ciclo de Práctica III
* Ciclo de Práctica IV
* Ciclo de Práctica V

I. RACIONAL:
Dentro de las malformaciones que afectan la boca, los dientesson probablemente los que más frecuentemente pueden estar afectados, por factores hereditarios o ambientales que interfieren con su normal desarrollo. El dentista es el profesional de la salud que tiene que reconocer estos defectos y tratarlos.
II. OBJETIVOS TERMINALES:
El alumno podrá:
Describir las principales alteraciones hereditarias, y de origen ambiental que afectan los dientes.
III.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El alumno podrá:
Describir las principales características de los distintos tipos de amelogénesis imperfecta, hipoplasia del esmalte, dentinogénesis imperfecta, osteogénesis imperfecta, displasia dentinaria, dens in dente, odontodisplasia regional, hipodoncia, displasia ectodérmica hipohidrótica, abrasión atrición, erosión, y de ciertas pigmentaciones dentarias.CICLO DE PRACTICA I:
Distintas causas pueden dar origen a malformaciones dentarias: herencia (puede ser de acuerdo a los cuatro tipos de herencia mendeliana), multifactorial (interacción de factores genéticos y ambientales), cromosómicos (muy raro que existan condiciones con defectos específicos de este tipo afectando los dientes), factores ambientales (drogas, virus, bacterias, radiaciones,sustancias químicas). Es difícil que todos los patólogos se pongan de acuerdo con una clasificación, las cuales solamente sirven para listar los temas a tratar y a lo mejor para que el alumno sepa que es lo que interesa en el tema, así tenemos una clasificación de malformaciones dentarias:
* Afectan la estructura del esmalte, hereditarias
* Amelogénesis imperfecta
* Hipoplásica* Hipocalcificada
* Hipomaduración
* Afectan la estructura de la dentina, hereditarias
* Dentinogénesis imperfecta
* Displasia dentinaria radicular, tipo I
* Displasia dentinaria coronaria, tipo II
* Alteraciones en el número de las piezas dentarias
* Hipodoncia - oligodoncia
* Displasia Ectodérmica (DE) Hipohidrótica (DEH)* Síndrome EEC
* Otros síndromes con DE
* Supernumerarios
* Mesiodens, paramolar
* Displasia cleidocraneal
* Síndrome de Gardner
* Alteraciones en la forma dentaria
* Geminación
* Fusión
* Hipoplasia del esmalte
* Dens invaginatus (dens in dente)
* Dens evaginatus
* Taurodontismo* Odontodisplasia regional
* Perla del esmalte
* Raíces supernumerarias
* Concrescencia
* Dilasceración
* Abrasión
* Atrición
* Erosión
* Pigmentaciones dentarias
* Exógenas (dieta, cafe, tabaco, clorhexidina)
* Endógenas (Fluor, porfiria, eritroblastosis fetal, hepatitis neonatal)
Las malformaciones de losdientes pueden tener distintas causas, principalmente genéticas o ambientales, y afectar al esmalte, dentina, cemento, pulpa dentaria, ya sea a un solo tejido o varios de ellos.
El desarrollo dentario normal y la participación de diferentes genes y la ubicación de distintas proteinas ha avanzado considerablemente en los últimos años, y Nieminen y otros autores de Finlandia han creado una base dedatos de la expresión génica en el diente donde puede encontrar mucho más informacion, GENE EXPRESSION IN TOOTH
ALTERACIONES HEREDITARIAS DEL ESMALTE
Amelogénesis imperfecta (AI)
El defecto en la formación o calcificación del esmalte de origen hereditario se conoce como AI, y se ha dejado el término de Hipoplasia del Esmalte (HE) para la alteración en dicho tejido de origen en factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anomalias Dentarias
  • Anomalias Dentarias
  • anomalias Dentarias
  • Anomalias dentarias
  • anomalías dentarias
  • anomalias dentarias
  • Anomalias dentarias
  • Anomalias dentarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS