anorexia

Páginas: 13 (3098 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013


CAPITULO I

La anorexia y la opinión
1. Historia1
La anorexia se considera una enfermedad del "mundo industrializado", a pesar de que los primeros casos detectados y reconocidos se refieren a períodos anteriores, también es muy probable que en la antigüedad ya existiese este trastorno.
EN LA EDAD MEDIA: esta era una época en que los valores estaban muy marcados en las personas, laanorexia era antes vista como una meta espiritual a alcanzar y en esta época se hablo de la santa anorexia y el ayuno ascético, y hubo un periodo histórico en el cual se perseguía con frecuencia la búsqueda delas virtudes espirituales mediante la mortificación del cuerpo
EN TIEMPOS MODERNOS: Aunque fue un médico genovés en 1500, Simone Porta, el primero en estudiar y describir el cuadroclínico de la anorexia nerviosa, es tradición generalizada trazar el primer descubrimiento de la enfermedad sólo en 1689, cuando fue publicado por el británico Richard médico Morton el primer informe de dos pacientes que, en ausencia de enfermedad manifiesta, se negaban a comer. Morton llamó a este trastorno "consumición nerviosa" En 1860, Louis-Victor Marcé describió por primera vez un "desorden delestómago"2, con un predominio en el sexo femenino, un concepto que fue recuperado e identificado casi simultáneamente en 1870 por Charles Lasègue como anorexia histérica en París, utilizando esta expresión para resaltar el origen psíquico de las alteración alimentaria y William Gull como anorexia nerviosa en Londres, utilizando este término por primera vez en una conferencia en Oxford y describiéndolacomo una enfermedad de origen psicológico.
En 1914, el fisiólogo Morris Simmonds sugirió la hipótesis de la insuficiencia pituitaria grave (es decir, una insuficiencia de la hipófisis) como la base de la patología, estableciendo así para los años sucesivos un enfoque endocrinológico a la anorexia nerviosa. La categoría de diagnóstico de anorexia nerviosa apareció en el DSM (Manual diagnóstico yestadístico de los trastornos mentales) desde su segunda edición (DSM-II), 1968, y desde entonces la enfermedad sigue presente en el DSM a través de todas las ediciones y revisiones hasta el actual DSM-IV-TR.
Incluso Sigmund Freud fue capaz de estudiar la enfermedad, que según su pensamiento, la anorexia nerviosa se ​​relaciona con una forma de melancolía en la cual no corresponde a una evoluciónsexual, o que la persona no ha desarrollado su propia identidad sexual realizada.
A partir de los años 30 del siglo XX se estudia dentro de la psicología y la psiquiatría.





















2. Definición y características3
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su definición establece como característica principal la pérdida auto-inducida depeso, provocada por una preocupación anómala por la forma y el peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se presenta normalmente en la adolescencia (14-18 años de edad), también en edades más tardías (20-40 años). Es más frecuente en las mujeres, aunque existen diversos casos en varones.
Debemos analizar sus características desdelas siguientes perspectivas:
Por lo que se refiere a los hábitos alimenticios, las personas que padecen anorexia nerviosa disminuyen voluntariamente total o parcialmente el consumo de alimentos y seleccionan aquellos que ayuden a la reducción del peso. Llegan a realizar registro diario de las calorías consumidas y muestran un comportamiento obsesivo por las comidas.
El comportamiento de laspersonas que padecen este trastorno es muy variable dependiendo del paciente y la fase de la enfermedad. Al principio, mienten constantemente a los que le rodean, normalmente a la familia, como método para evitar las comidas y acelerar el proceso de pérdida de peso. Otros pacientes practican ejercicio físico en exceso o se provocan vómitos de forma intencionada. Algunos toman laxantes y diuréticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No a la anorexia
  • Anorexia
  • ¿Que es la anorexia?
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS