Antartida

Páginas: 22 (5485 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
LA ANTARTIDA
La Antártida1 (del adjetivo latino antarcticus, y éste a su vez del griego ανταρκτικως «antarktikos», 'opuesto al Ártico'; con la terminación -da, surgida en analogía con topónimos como Nueva Zelanda y Atlántida),1 también denominada Antártica en Chile1 o continente antártico, es elcontinente sobre el cual se encuentra el Polo Sur. La definición tradicional coincide con ladefinición política, en la cual la Antártida comprende los territorios al sur del paralelo 60º S, los que están bajo el Tratado Antártico. Atendiendo más a la geografía física, el límite estaría en laConvergencia Antártica, incluyendo entonces también a las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, la isla Bouvet, el archipiélago deKerguelen y las islas Heard y McDonald. Tiene una forma casi circular de4500 km de diámetro sobre la que sobresale una angosta península en forma de «S», proyectada hacia el extremo austral de Sudamérica.
Conocido también como sexto continente, es, si se toma el nivel superficial sobre el nivel del mar actual promedio de su inlandsis, el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2000 msnm. Alberga alrededor del 80 % del agua dulce del planeta. Estambién el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja.
El punto más alto del continente es el macizo Vinson con 4900 msnm. El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. Su elevación es de 3794 msnm.
Parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco indlandsis; el espesorpromedio del hielo que cubre el continente es de 2500 m; el máximo espesor registrado es de 4776 m, en la Cuenca Astrolabio de la Tierra Adelia (69°54′S 135°12′E), lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al indlandsis o casquete glaciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la criósfera del planeta Tierra.
En ciertas zonas, elmanto glaciar supera ampliamente los límites del continente, formando extensas barreras de hielo permanente sobre las grandes bahías del Océano Glaciar Antártico. Las más importantes son la barrera de hielo de Ross, la barrera de Ronne, la barrera de Filchnery la barrera de Larsen A (la Barrera de hielos Larsen B se fundió totalmente en el 2002 debido al calentamiento global).
En ciertas zonasde contacto del límite exterior de las mencionadas barreras se forman zonas de aguas oceánicas superficiales relativamente cálidas, llamadaspolinias. Este fenómeno se debe a la ascensión de las corrientes cálidas sumergidas en la Convergencia Antártica, que, al chocar con estas barreras, se encuentran forzadas a subir. La más conocida de las polinias es la ubicada en el Mar de Weddell.
GeografiaLa Antártida es el cuarto continente más grande, después de Asia, América y África, con 14 000 000 km². Su forma es aproximadamente circular y se ubica casi completamente al sur del círculo polar antártico.
Su extremo norte en la Península Antártica se encuentra a sólo 1000 km de Sudamérica, mientras que las distancias de las costas más cercanas respecto a África son de 3800 km, de Tasmania2530 km, de Australia unos 3135 km y de Nueva Zelanda 2200 km.
Se divide en Antártida Occidental o Menor, más pequeña, y Antártida Oriental o Mayor, el resto del continente. Ambas zonas se encuentran parcialmente separadas por una escotadura que se ubica entre el Mar de Weddell y el Mar de Ross; tal escotadura es llamada Antártida Hundida y se trata de una gran cuenca subglaciar delimitada porlos Antartandes y los Montes Ellsworth al oeste y los Montes Transantárticos al este, así como por la Meseta Polar en el sur. Se ha hipotetizado que, en efecto, gran parte de la llamada Antártida Hundida se encuentra algunos metros bajo el nivel del mar debido al enorme peso de la calota glacial, que tiene espesores de más de 2000 m. Al este del Mar de Ross y al oeste del Mar de Weddell, los dos mares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antartida
  • La Antartida
  • La Antartida
  • Antártida
  • la antartida
  • Antartida
  • Antartida
  • Antartida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS