antecedentes de las economias subdesarrolladas

Páginas: 19 (4640 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
(Anthony Orozco)

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general
Con el presente trabajo pretendemos, a manera general, responder a la necesidad de conocer y analizar las diferentes perspectivas bajo las cuales se ha definido y construido la trayectoria histórica del proceso de desarrollo y subdesarrollo de la economía y su dirección hacia la del desarrollo económico actual sin obviar que en muchos casosprimero muchas economías iniciaron como subdesarrolladas.

1.2- Objetivo especifico

Hablar de los antecedentes de las economías subdesarrolladas no solo es un tema bastante grande y amplio pues hablamos de historia pura, pero al conocer ciertos rasgos podremos comprender específicamente las características de la economía en nuestro país y como consecuencia conocer sus raíces o influenciasexternas.

2.- INTRODUCCION

En esta investigación vamos a intentar identificar las principales fuentes de pensamiento que existen dentro de la Economía del Subdesarrolloasí como también sus inicios y bases; Con ello se quiere poner el énfasis en la Economía de una realidad material y concreta, como es la supervivencia del subdesarrollo a lo largo de los años.No obstante, conviene primero conocer algunosconceptos básicos de esto.
Por ejemplo:
Economía: La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία1 [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», y νόμος [nomos], «ley») es la ciencia social que estudia:
La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.
La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempreson limitados.
Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
Desarrollo: El término desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición deevolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadíos superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo.
La Economía del Desarrollo, puede definirse como aquella subdisciplina científica que se ocupa del estudio de las economías de los países menosdesarrollados,es decir, de las condiciones, características y políticas de desarrollo económico de dichos países.

Pero surgen preguntas importantes: quienes fueron los principales aportadores al concepto de economía subdesarrollada o desarrollada?, cuales son los fenómenos del subdesarrollo y las causas que las originan?, que es la escuela clásica y la escuela dialéctica estructural y comoanalizan la problemática estructural del subdesarrollo?, cuales son las consecuencias del capitalismo en los países subdesarrollados y veremos el tipo de desarrollo económico entre los países periféricos y las metrópolis? Y finalmente hablaremos de la economía de nuestro país.

(Cynthia Elena Urbina)

3.- ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO.

Haciendo un resumen en pocas palabras se sueleconsiderar que la Economía del Desarrollo como subdisciplina científica no aparece sino hastadespués de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la preocupación por el desarrollo, en sus distintas versiones (riqueza, prosperidad material, progreso,crecimiento, etc...), y el intento por comprender cómo se produce para poder alcanzarlo, no es patrimonio de los economistas de la segunda mitad del siglo XX;muy por el contrario, lapreocupación arranca bastante antes.

Determinar cuál es el primer antecedente de laEconomía del Desarrollo tiene más que nada un carácter anecdótico o de anécdota debido en parte a la poca o nada de información escrita de la economía ni durante la Edad Media, ni durante el período de transición entre la época medieval y la mercantil.
Para el siglo XVII los primeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia: Subdesarrollo
  • Subdesarrollo-economía
  • Antecedentes economia
  • Antecedentes De La Economia
  • Antecedentes de la economia
  • antecedentes de la economia
  • Antecedentes de la economia
  • Antecedentes de la economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS