Antologia Accion Social

Páginas: 17 (4235 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014

CAPÍTULO 2
¿QUÉ ES LA ACCIÓN SOCIAL? PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN SOCIAL

2.1 Introducción
En este capitulo el y la estudiante tendrán la oportunidad de conocer y reflexionar acerca del modelo de atención que presenta María José Aguilar dirigido a trabajadores y trabajadoras sociales y responsables públicos en el campo de la acción social a nivel municipal, así como sus principios. Laimportancia que tiene la organización y la participación de la sociedad para el desarrollo de un sector determinado.
Se abordan las formas de acción social que identifica Max Weber como modelos ideales de actuación del ser humano y como ha sido considerada la acción humana desde la perspectiva sociológica según Marx, Durkheim y Parsons como principales exponentes. Que se reconozca que el estado es unactor más, en el campo de la acción social y que por ser un actor más tiene la responsabilidad de actuar en la solución de las necesidades de manera conjunta con los demás actores sociales.
Revisar la Teoría de la Acción Social de Thomas Luckmann.
Se tendrá la oportunidad de identificar las instituciones que abordan los servicios sociales en sentido amplio y en sentido restringido, y por últimoseidentificaran y analizaran de manera critica los principios de la acción social, que María José Aguilar menciona en el texto y cuáles y de qué forma son aplicados en nuestro país, estado y principalmente en nuestro municipio de ciudad Juárez, Chihuahua.




La Acción Social a Nivel Municipal
Maria José Aguilar
ICSA/Hvmanitas, Buenos Aires.
Mayo 1990.

Mi propósito en este libro esbrindar un modelo que ayude a reflexionar para elaborar alternativas concretas y operativas de actuación de los trabajadoras sociales y responsables públicos en el campo de la acción social municipal.
No se trata, por tanto, de copiar de forma acrítica, sino de disponer de algunos puntos de referencia que nos ayuden a pensar el modelo que es él más adecuado para cada país y a cada administración ysociedad concreta.
De algún modo se trata de un tipo de propuesta que no tiene tradición en América Latina; en nuestros países existe un cierto desarrollo de los servicios sociales, pero de ordinario son servicios puntuales o sectoriales, raramente articulados entre si. Es decir no se ha producido la creación de un sistema de servicios sociales, lo que ha dificultado un adecuado aprovechamientode los mismos.
Pienso que esta situación ha sido consecuencia de factores de diversa naturaleza:
La propia organización administrativa del estado.
La organización de la función pública en sus aspectos administrativos.
La falta de propuestas concretas y operativas por parte de los trabajadores sociales que desarrollen su trabajo profesional en la administración pública, etc.
En otro orden,habría que mencionar factores comunes a otras formas de actuación, como por ejemplo, la falta de recursos financieros (agravada por la situación de dependencia y expresada de manera dramática actualmente en la deuda externa), la gravedad y extensión de los problemas sociales, etc.
Lo que aquí se propone como respuesta a la primera cuestión antes mencionada, es una estructuración dentro de un modelode actuación, que integra los diferentes servicios que pueden implementarse a nivel municipal partiendo de dos supuestos:
Que el estado es un actor más, en el campo de la acción social y al que además competen las funciones de coordinación con los otros actores sociales1.
Que el eje fundamental de actuación municipal en el ámbito de la acción social, son los servicios sociales.
Por estasrazones que acabo de mencionar, pienso que este trabajo puede ser útil para la tarea de pensar un modelo de servicios sociales en el ámbito local, y concretamente municipal. Este libro ha de tomarse como una propuesta inicial, o si se quiere, como un primer borrador de modelo de servicios sociales a nivel municipal, sobre el que dialogar y reelaborar nuevas propuestas.
Se trata de un modelo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Accion social
  • Accion social
  • Accion social
  • accion social
  • accion social
  • Accion social
  • Accion social
  • Accion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS