Antologia comunicaci n escrita 2015

Páginas: 110 (27394 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN COMERCIAL Y SERVICIOS
PROF. ANA DELIA CALDERÓN BOLAÑOS

DEPARTAMENTO DE SECRETARIADO
EJECUTIVO PARA CENTROS DE SERVICIOS

RECOMENDACIONES PARA HACER REDACCIONES
De acuerdo con Carmen Galindo, la persona que tiene como trabajo redactar un texto debe percibirse como
un artesano produciendo un objeto. El texto es el objeto del redactor. Tanto el artesano comoquien escribe
deben conocer –lo más profundamente posible- sus herramientas y la materia que deben vencer, ya que
deberán hacerlo de una manera práctica, concreta.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para una buena redacción tomando como base
precisamente el conocimiento del lenguaje y de la palabra, que son la materia prima del redactor y, sustento
de la gramática y el estilo.1.Uso de diccionarios: La herramienta fundamental del redactor son los diccionarios. Consultarlos de manera
constante es indispensable para moldear la materia del escritor que como ya se dijo, es la palabra.
2.Escribir, escribir y escribir: Lograr un texto correctamente escrito implica no sólo conocimiento sino
dedicación y práctica; de esta forma si uno dispone de unos minutos diariamente paraescribir lo que en ese
momento se le ocurra, habrá iniciado el camino para lograr una buena redacción.
3.No repetir vocablos: Utilizar un vocabulario variado (utilizar el diccionario en caso de dudas).
4.Leer: No hay mejor forma de ampliar nuestro léxico y de paso nuestro horizonte cultural que leer.
5.No emplear sinónimos rebuscados: Escribamos de modo que se nos entienda y más hoy en que laliteratura
es cada día menos escrita y más hablada. De esta forma es necesario no olvidar que las palabras rebuscadas
limitan el aprendizaje de la buena redacción.
6.Adjetivar para orientar al lector: Debemos comprometernos con el lector para que entienda el sentido de
nuestro pensamiento, no podemos suponer que lo adivina sin siquiera insinuárselo. Si describimos la
característica de un fenómeno, al lectorle interesará saber si la consideramos buena o mala.
7.No prodigar los adverbios y cuando aparezcan colocarlos junto al verbo: Los adverbios tienen la desventaja
de que la mayoría acaban en ...mente. Si en dos oraciones seguidas hay dos adverbios, casi seguro se
escuchará una cacofonía.. Cuando más de dos adverbios van juntos, sólo el último tiene la terminación en
mente: clara e inmediatamente.Como la función habitual del adverbio es modificar al verbo precisando las características de la acción, es
conveniente colocarlo junto al verbo, al adjetivo o al adverbio que modifica. Por ejemplo, “mediante una
detallada argumentación, concluyó acertadamente”, en vez de “concluyó, mediante una detallada
argumentación, acertadamente”.
8.Evitar las palabras vagas: Es común el uso de palabras comocosa, especie, algo, para referirnos a objetos o
situaciones que pueden precisarse en un texto. Cuando escribimos “en su declaración, el Presidente analizó,
entre otras cosas, que la deuda externa obedece a...” demostramos que no sabemos a ciencia cierta cómo
catalogar las tales cosas.
9. Evitar los verbos que sirven para todo.
Existen ciertos verbos que se emplean a manera de “comodines”, talescomo: hacer, poner, decir, ser, estar,
haber, tener, etc. Ciertamente, es correcto escribir “hizo un cuadro”, “hizo una escultura”, “hizo una
película”, “hizo una novela”, “hizo una paella”; pero se gana en precisión cuando escribimos “pintó un
cuadro”, dibujó una figura; talló, esculpió o modeló una escultura; filmó, actuó o dirigió una película;
escribió una novela o cocinó una paella”. A vecesbasta con detenernos para observar si el verbo que
1

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN COMERCIAL Y SERVICIOS
PROF. ANA DELIA CALDERÓN BOLAÑOS

DEPARTAMENTO DE SECRETARIADO
EJECUTIVO PARA CENTROS DE SERVICIOS

utilizamos no cambia el significado de nuestro mensaje. En la frase “puso la jarra sobre la mesa”, el verbo
poner está empleado en su significado directo, es imprescindible; en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • R brica de Evaluaci n Proyecto Comunicaci n Escrita 2015
  • Comunicaci n Escrita
  • La Comunicaci N Escrita
  • COMUNICACI N ORAL Y ESCRITA
  • LA COMUNICACI N ESCRITA Ensayo
  • COMUNICACI N ORAL Y ESCRITA
  • ORIGEN DE LA COMUNICACI N ESCRITA
  • COMUNICACI N UNIDIRECCIONAL Y LA COMUNICACI N BIDIRECCIONAL ESCRITA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS