antropologia

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
ANTROPOLOGIA
Ciencia que se encarga del estudio del hombre y de su cultura
Nosotras lo planeamos
La mayoría de la población maya arrojo que la estatura media era de 154.61cm y 133.65cm, el peso de 52,86, para el hombre y mujeres respectivamente.
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella(ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios,la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños, saunas) (ejemplo: Joya de Cerén).
Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití llegado a Yucatán con el arribo de los españoles). También se dormíasobre petates en el suelo.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa












HOLISTICA
Considera que  el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.


Nosotras lo planteamos
De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnográficas, se deduce que los mayas tenían ( y tienen) la cabeza ancha( braquicéfalos) nariz aguileñael pelo negro y lacio, los pómulos salientes la frente amplia (ancha y plana) ojos almendrados con un pronunciado y notable pliegue en los parpados que les da un toque marcadamente oriental de color obscuros. El cuello es corto y los hombros son anchos.
La gente común era la más numerosa y comprendía a los campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos,canteros, tejedores,cargadores, etcétera. El pueblo era el que cultivaba el maíz y producía los alimentos para sí mismo y para la clase noble. También era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpía las piedras que conformarían los grandes edificios, el que construía lascalzadas y los templos, el que decoraba sus fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo en especie y en trabajo sostenía a la claseprivilegiada.
Por debajo del pueblo se encontraba el último peldaño en la escala social: los esclavos, (ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano.
En forma esquemática se puede decir que la sociedadmaya se dividía en cuatro grandes grupos sociales:
La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento.
Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.
Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades ytributaban un tercio de lo que producían a la nobleza.
Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
LA CULTURA SE COMPARTE


























ADAPTATIVA O INATATIVA
Es lo que todo mundorequiere para sobrevivir de igual manera tiene que ser que aun que individuo lo tengo no es necesario para todo el grupo

NOSOTRAS LO PLANTEAMOS
Que el comercio fue indispensable para la economía de los mayas, ya que el área geográfica maya proveía gran cantidad de productos, pero tenían escasez o ausencia de otros. Durante el Clásico se desarrollaron grandes mercados en las urbes, que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS