ANTROPOLOGIA

Páginas: 9 (2135 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
Aqui va un motivo del porque quizás no somos felices, algo que nos priva de eso.
Ensayo.
Cuando uno escucha la palabra mundo tiende a pensar que es un concepto muy amplio y que por ende da para mucho que hablar. Y en gran parte es cierto, pero ¿Realmente nos hemos puesto a pensar en lo poco que viene quedando de nuestro mundo? ¿Nos damos cuenta acaso, como el hombre día a día se dedica aexterminar su propio ambiente? ¿Somos conscientes de que cada vez más el humano pertenece a una misma cultura y las tradiciones son cada vez más desestimadas? Estos elementos recientemente mencionados si los llevamos al pasado parecerían totalmente absurdos, pero déjenme decirles que hoy en día no estamos lejos de eso ya nada nos queda ajeno, todo nos incumbe y no es familiar querámoslo o no.
Día trasdía, minuto a minuto, ya no somos capaces de pensar ni de desarrollar nada por nosotros mismos, día tras día y minuto a minuto el fenómeno llamado globalización ataca con más fuerza.
Este fenómeno se introdujo en el mundo por responsabilidad nuestra, por ambiciones del ser humano de querer imponer distintos estilos, ya sea culturales, económicos, religiosos, etc. en distintos lugares del planetaque habitamos siendo el principal motor de esto los Estados Unidos. 
Hoy en día todo nos incumbe, todo nos pertenece, todo lo sabemos. Las redes sociales se han encargado de ello y se han encargado de a poco de que ya no podamos actuar bajo nuestros propios medios y que cada día dependamos mas del mundo que nos rodea.
Antiguamente las guerras se desarrollaban entre dos países. La situación hacambiado, ya no existen esas guerras, comienza una y los intereses políticos y económicos no se hacen esperar ningún solo segundo y esa guerra entre dos simples naciones acaban siendo conflictos mediáticos y de carácter mundial.
Quisiera establecer comparaciones entre lo que creamos y lo que somos, por ejemplo: hoy en día creamos autopistas más amplias, sin embargo tenemos puntos de vista másestrechos. Toleramos cada vez menos la gente con pensamientos diferentes, cada vez estamos más enfocados en obtener dinero que en lograr nuestra felicidad junto a una familia. Me gustaría preguntar ¿Por qué si con el pasar del tiempo existen más expertos, surgen así una mayor cantidad de problemas? Me parece que esa interrogante habla por sí sola y nos hace darnos cuentas que el ser humano lejos deestar viviendo y aprovechando su vida la está empeorando y llenándola de basura que lo único que hace es corromper nuestra propia existencia y hacerla cada día más detestable. 
¿Cuánto más habrá que esperar para darnos cuenta que nuestra sociedad va en picada hacia abajo? ¿Cuántos divorcios más deberán haber para que nos demos cuenta que la obra de Dios no está siendo cumplida como él quisiera quefuese?
Para ir cerrando quisiera aclarar que este mundo que habitamos es nuestro y como tal debemos luchar para que tome un mejor camino, no debemos escuchar sentimientos de impotencia y lástima frente al actuar de la gente de hoy día sino que por el contrario tomar las riendas para tener un mejor mañana, para que cada día el hombre comience de a poco a ser mejor persona y a ser lo que Diosquiere que sea.
Luchemos por lo que queremos, no nos dejemos llevar por la corriente homogénea de este mundo sino que salgamos de ella si no es lo que nos gusta. Es eso lo que le falta a nuestra sociedad, gente que se atreva, grandes líderes como lo fueron en su momento Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Martin Luther King y muchos otros personajes, que sin duda son grandes ejemplos que el hombre no haquerido imitar.
Gente que levante la voz y que finalmente se dé cuenta que la unión hace la fuerza, y así como se une mucha gente para causar mal a nuestro mundo unámonos también para hacer el bien y hacer de nuestra tierra y lugar en que habitamos un mejor lugar para un mañana que es cada vez más cercano.

La felicidad no existe como forma de ser, existe como estado mental. Su funcionamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS