antropologia

Páginas: 42 (10424 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
I
NOCIONES GENERALES DE ANTROPOLOGÍA

Introducción
La antropología es una ciencia que nace con el hombre pero que se ha sistematizado en
los siglos XVII y XVIII y, sin embargo sigue siendo una ciencia inacabada. Tiene
muchas acentuaciones y todas ellas convergen en la búsqueda de respuestas que el
hombre se hace para sí mismo tratando de comprender su identidad. En este horizonte,
lapregunta que ha sido y es conductora de las plurales y diferentes investigaciones sobre
el fenómeno inteligente hombre es: ¿qué es el hombre?.
Sin embargo, para responder a la cuestión del hombre por el hombre, necesitamos de
unos marcos conceptuales comunes que nos permitan contextualizarnos, por eso, en este
apartado trataremos de presentar las nociones generales de la ciencia objeto de estudio.Así entonces, empezaremos por la definición y conceptualización de la antropología;
seguidamente pasaremos a ver una contextualización científica de nuestra ciencia en el
cosmos de las demás ciencias; continuaremos con las teorías que explican el origen del
hombre; abordaremos el recorrido de la pregunta conductora y con ella abriremos la
puerta hacia una antropología biológica, cultural yreligiosa.
Y ya que decimos que vamos abrir la puerta a una antropología religiosa, queremos
precisar que no estamos refiriéndonos, de ninguna forma, a la antropología cristiana sino
a esa actitud de apertura por parte del hombre hacia la Trascendencia, experiencia
humana que nos permitirá re-conocer algunos elementos que más tarde nos orientarán
hacia la comprensión de nuestra antropologíaque quiere ser de corte cristiana. (Ver
capítulo IV.) Finalmente y para cerrar este capítulo, propondremos,
una aclaración al por qué de nuestra antropología personalista y cristiana.

Objetivo
Presentar el marco histórico-científico-filosófico en el que se tendría que comprender la
ciencia antropología así como las visiones y los estudios sistemáticos que se han
realizado sobre el origendel hombre, con el fin de que los sujetos tengan elementos
sistemáticos y complementarios para posteriores reflexiones sobre el ser humano.
Sumario
1. Definición y conceptualización de la antropología
2. La antropología y las ciencias
3. Horizontes de la ciencia antropología
4. Teorías que explican el origen del mundo y del hombre
5. El recorrido de la pregunta del hombre por el hombre
6.Una aclaración al ¿por qué de una antropología personalista y cristiana?
14

1. Definición y conceptualización de la antropología
El término antropología viene de dos raíces
griegas: ánthropos = hombre y, logos =
estudio, lo cual significa: estudio de el
hombre.
El término griego ánthropos se refiere al ser
humano como tal y, no connota masculinidad
como en el caso del término andrós, ypor eso,
para una orientación sin ambigüedades,
conceptualizamos la antropología como el
estudio y la comprensión científica y
sistemática del ser humano en sus diferentes
situaciones y contextos.

La antropología es el estudio y la
comprensión científica y
sistemática del ser humano en
sus diferentes situaciones y
contextos.

Para conocimiento general, tengamos presente
que si bienlas reflexiones sobre el hombre
empezaron en occidente con los griegos, las
reflexiones
antropológicas
sistemáticas
aparecen en la modernidad con Blaise Pascal
(1623-1662), Giovanni Battista Vico (16681744), Johann Gottfried Herder (1744-1803),
Immanuel Kant (1724-1804) 1 .

En el siglo XVIII, es Kant quien le da al
hombre la categoría universal de ; en 1770, el primer escritoantropológico
fue realizado por Herder y se titulaba “Sobre el origen del lenguaje”. Desde ese
entonces la cuestión sistemática sobre la identidad del ser humano es una cuestión en
constante búsqueda de respuesta.
2. La antropología y las ciencias
2.1. La ciencia y las ciencias
El saber científico se afinca en las prácticas a-científicas y de la curiosidad cotidiana del
hombre frente a las plurales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS