antropologia

Páginas: 6 (1438 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
La antropología es el estudio del hombre, como un ser social que esta en relación a otros, estos a su vez van formando una cultura que da características propias a un pueblo ya sea con su forma de vida, costumbres, valores o tradiciones.
Esta cultura esta influenciada por nuestros antepasados los cuales formaron una historia que es transmitida de generacion en generacion como una herenciasocial.
La ciudad de san Fernando del valle de Catamarca, atesora en su historia, una riqueza cultura y social que merece ser conocida y valorada.
Nos representan las particularidades de nuestros paisajes naturales y urbanos. La complejidad de una trama social que nos caracteriza y la cultura que nos distingue, también se asoman las figuras que han hecho de esta ciudad una referencia ineludible.Nosotros hablaremos particularmente del museo ‘’Adán Quiroga’’, que fue creado en el año 1943 por el Fray salvador, es considerado el mas importante de patrimonio cultural Argentino. Se destacan piezas de cerámica de las culturas aguzda y el Condor Huadi aunque también, se exhiben importante material arqueológico de diversas culturas que habitaron en nuestro territorio catamarqueño Introducción

Elgolpe de estado que se inició el 24 de marzo de 1976 se produjo por una crisis económica y social. Los militares toman el poder sustentados por un marco político represivo, siendo su objetivo transformar la economía y el comportamiento de la sociedad. Para lograrlo se tomaron ciertas medidas: intervinieron la CGT y a los principales sindicatos, prohibieron las huelgas, se eliminaron lasnegociaciones colectivas de trabajo, se persiguió y reprimió a dirigentes sindicales y militantes políticos, congeló los salarios por tres meses.
Las consecuencias de la transformación fueron: el aumento de la deuda externa, una fuerte concentración del poder económico y del poder de decisión en unos treinta grupos económicos y cien empresas transnacionales. Un proceso de desindustrialización que reemplazóla producción por la especulación.
El gobierno político estaba constituido por la Junta Militar compuesta por tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas. El Congreso fue reemplazado por la Comisión de Asesoramiento Legislativo integrado por nueve altos oficiales, tres de cada fuerza.
Se prohibió la actividad de los partidos políticos, de las asociaciones, confederaciones y sindicatos. Huboun uso discriminatorio de la ley y se inauguró un proceso de deslegalización de la vida social, se suspendieron las garantías en tanto la legalidad constituía un obstáculo a la violencia de la represión.
Las Fuerzas Armadas argentinas desarrollaron una metodología y mística que justificaba toda clase de medios para desarrollar la “Doctrina de Seguridad Nacional”, entre ellos, la tortura y elcrimen.
Desde los aspectos culturales los valores que se impusieron fueron los del orden y la sospecha, se pretendió desterrar el lenguaje considerado subversivo prohibiendo dinámicas culturales. Se instaló el miedo, el rechazo a determinados intelectuales y a la cultura letrada. Hubo una actividad de control o de censura, basándose en la exclusión material o simbólica de los autores y obras,asumiendo varias formas o modalidades.

La dictadura militar en Argentina
24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983
El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban, Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti.Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que el Ejército y la Fuerza Aérea compusieran el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". La Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS