antropologia

Páginas: 12 (2939 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
Introducción
Antropología, una palabra tan corta a tan inmenso tema un tema que nunca terminaras de ver, de explicar, entender y descubrir por qué siempre habrá una nueva era que investigar desde lo social, personal, físico, mental, religioso etc. El solo saber que es la antropología nos da un vistazo a lo que es y lo que se conocerá, hasta una diversidad de ramas, corrientes, filósofos conteorías tan interesantes, la cultura de nuestros antepasados como se comportaban con sus etnias, como nos han dejado un poco de ellos a pesar de que con el pasar del tiempo hemos estado adaptando nuevas costumbres y dejando atrás unas y reforzando otras. Como no se han adaptado a los cambios climáticos y sociales, como la antropóloga filosófica cuestiona al hombre. De dónde venimos. A donde vamos ysobre la muerte todas estas preguntas que siempre causan gran controversia en la sociedad, como el hombre ha trascendido, cual es la definición de hombre, el problema mente-cuerpo entre muchos otro temas de gran interés.












¿Qué es la antropología?, una pregunta que tiene miles de definiciones como por ejemplo una de ella es que estudia la constitución del hombre y sucomportamiento, se centra en el estudio de los individuos de la especie homo sapiens, ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas, conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta ciencia. Todas con diferentes palabras pero en explican lo mismo que la antropología es el estudio del hombre desdesus antepasado desde el ámbito social, cultural, religioso hasta lo físico, sus costumbre, creencias etc. El objeto de estudio de la antropología son las respuestas del hombre ante su medio, las relaciones interpersonales que tienen y el marcó sociocultural en el que se desenvuelve, así mismo estudia la cultura como diferenciador de los demás seres humanos, también estudias los aspectos biológicosy socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad también es el estudio científico y humanístico de las especies humanas, la exploración de la diversidad humana, el espacio y tiempo, aborda cuestiones básica de la existencia humana donde y cuando se produjo nuestro origen cuanto y como hemos cambiado. La antropología es holística por que estudia la condición humana como un todo,presente, pasado y futuro; biológica, social, lenguaje y cultura compara sistemáticamente datos de poblaciones y periodos de tiempo, estudia a la sociedad en aglomeraciones o sociedades industriales, como se dijo antes la antropología estudia al hombre en todo aspecto que sea posible y siempre será holística porque habrá un futuro por descubrir y un pasado por termina de investigar para llegar alas conclusiones y respuestas deseadas. El campo de acción que abarca la antropología son cuatro y esos cuatro tienen sus estudios:
Antropología cultural
• Aplicada: hace propuestas para solucionar problemas prácticos.
• Medica: estudia los factores biológicos y culturales de la salud y la enfermedad y el tratamiento del enfermo.
• Del desarrollo: estudia las causas del desarrollo y del subdesarrollo entre las naciones menos desarrolladas.
• Urbana: estudia la vida en la ciudad.
En si la antropología cultura se basa solamente en cómo vive el hombre en las ciudades menos desarrolladas su comportamiento en esa sociedad el por qué viven así, como se desarrolla la medicina, las enfermedades que se padecen como fue el tratamiento y asi poder solucionar los problemas que lleva en su vidadiaria en un entorno urbano o en la ciudad.

La arqueología es otro campo de acción y este parte de tres tipos:
• Histórica: estudia las culturas del pasado reciente por medio dee una combinación de documentos y excavaciones.
• Industrial: usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales.
• Contractual: lleva a cabo encuestas arqueológicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS