antropologia

Páginas: 4 (824 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
El texto leído con anterioridad gira en torno al problema del ser humano. ¿Quiénes somos en realidad? ¿Cuál es nuestra relación con nuestra naturaleza? ¿Qué debemos hacer con nuestras vidas? Todasestas preguntas forman parte de la disciplina filosofía llamada antropología.
En el texto puedo identificar el problema de la relación de los seres humanos con los demás. El autor nos presenta laparadoja a la que están sometidos los seres humanos: por una parte buscando relacionarse con su entorno y con sus iguales, y por otra buscando una independencia y la conservación de su carácter único.Las relaciones humanas son importantes en el diario convivir y desenvolvimiento de la actividad del hombre: hogar, escuela, colegio o lugar de trabajo, tomando en cuenta que el hombre es un sersocial por naturaleza y es obvio que todos vivimos en una sociedad organizada institucionalmente, ya sea por el trabajo, el estudio, los deportes, la familia…
De todo ello deducimos la gran importanciaque tienen las relaciones humanas en el desenvolvimiento de nuestra existencia. Las instituciones no son nada sin las personas que la conforman, de ahí la importancia de las relaciones humanas, puesde ellas depende el éxito de numerosos acontecimientos, que se busca emprender en la vida individual y social.
Sin embargo, como hemos leído en el texto, en la época actual lastimosamente existe unacrisis de valores. Nos hemos convertido en cosas y nos infravaloramos a nosotros mismos y a los demás ya que no confiamos en nuestras capacidades y virtudes.
En cuanto a este problema surgido en eltexto presentado para su resolución, me dispongo a presentar los enfoques diferentes de dos filósofos relativos a la cuestión identificada:
Por una parte, la idea de Aristóteles sobre el ser humano.Para este filosofo del siglo IV a. C, el principio vital o alma humana permite al hombre desarrollar diferentes funciones: vegetativas (nutrición, crecimiento, reproducción) sensitivas (sensibilidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS