antropologo

Páginas: 16 (3816 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
El plagio de los sesos frescos ¿reproducción prohibida?
Dios está en los detalles.
Aby Warburg

El pensador es hijo del cazador
Proverbio Fang

¿Cuál es la articulación del plagio con la actividad del psicoanálisis? Precisemos la única actividad del análisis es la transferencia, sus suposiciones organizan cada cura y luego el conjunto de actividades que le asocian son un complemento deaquella. Entonces: ¿Cuál articulación? El plagio es una actividad transferencial, oblicua, no se efectúa en forma recta, es una actividad de través, atravesada, sus orígenes –si es que existen- revelan: se trata de apropiarse de “esclavos ajenos”, de una forma insistente; adquirir un esclavo a sabiendas de que era un hombre libre, literalmente hacerlo esclavo. El plagio articula la esclavitud conla libertad. El análisis requiere para ejercer su función la “asociación libre”, esa libertad de asociación conlleva a una “esclavitud”. Se suele decir, Uno es amo de sus silencios y esclavo de sus palabras ¿Cómo se puede ser esclavo de palabras que vienen del lenguaje? ¿Cómo es que alguien dice que sería “esclavo de sus palabras”, si las palabras son impropias? El lenguaje construyeperformativamente la propiedad, no es a la inversa.

Varios diccionarios articulan el plagio con el rapto: Rapto de una persona para obtener rescate por su libertad. (Del lat. «raptus, -us», deriv. de «rápere»; v. «rato» —tiempo—.Arrebato. Impulso súbito y violento de alguien provocado por un estado pasional, como la ira o los celos, o de locura. Arrobamiento. Enajenación. Enajenamiento. Éxtasis. Estado dela persona que, por tener el espíritu embargado por una intensa emoción, cesa de estar en contacto con lo que le rodea. Accidente que priva de conocimiento. Robo. Impedimento dirimente (romper, interrumpir, anular) del matrimonio, consistente en la circunstancia de no haber confirmado la raptada su voluntad de celebrarlo después de libertada.

La instalación de los derechos de autor fue obra delos libreros ingleses y franceses, a partir de allí surgió el plagio definido como la acción de copiar o imitar “fraudulentamente” una obra ajena, en particular, una obra literaria o artística. Queda claro un hecho: cada acto es parte del colectivo, más aún el componente individual está organizado por el colectivo”. Los derechos de autor son una porción que ayuda en la fabricación del autor,modela su función, lo hace sólo a partir del año de 1709, en Londres y luego en 1760 en París, operación en la que juega su papel Diderot quien escribe:

Lo repito: el autor es dueño de su obra o nadie en la sociedad es dueño de su bien. El librero la posee como era poseída por su autor1

Este dato histórico le da consistencia a una constatación primigenia del psicoanálisis -El sueño de lainyección de Irma: la vida individual y la colectiva no tiene articulación pues son una y la misma cosa. La singularidad del autor tiene existencia real, simbólica, imaginaria y sintomática a partir de esa condición. El plagio sigue caminos semjantes. Más aún el plagio es un acto de amor causado por un objeto: las ideas.

Otra vertiente del plagio donde está concernido el psicoanálisis es el rapto,en su doble vertiente: a.- tomar un objeto que ligado a otro objeto causa deseo en otros y solicita un rescate para regresarlo, nótese que en ciertos casos, ese objeto tiene retenida su circulación; b.- esa vertiente no es ajena a la otra, se trata del rapto, arrebato como el Lol. Vel. Stein. El rapto implica el arrobamiento, como lo ilustra Ida Bauer arrobada ante la Madonna del Museo de Dresde.Este evento es una posición del amor, del odio, de los celos que conduce al sostenimiento de diversas formaciones santhomáticas: locura, enajenación, éxtasis.

Éxtasis: Del gr. «ékstasis», deriv. de «hístemi»; véase «ST-». Estado del alma embargada totalmente por un sentimiento de admiración o alegría y ajena a todo lo que no es el objeto de esos sentimientos. Abandono, anagogia, arrebato,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropolog A
  • Antropólogo
  • Antropólogo
  • Antropologa
  • Antropolog A
  • Antropólogo
  • antropologicos
  • antropologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS