ANUALIDADES

Páginas: 5 (1033 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
ANUALIDADES
CLARITA
En el ámbito comercial y financiero se utilizan con frecuencia las anualidades las cuales están inmersas en casi todo tipo de actividad económica, muchas veces las llevamos a cabo sin darnos cuenta. De aquí la importancia del presente ensayo cuyo objetivo principal brindar una idea general del concepto de anualidades y para qué sirven, sus elementos y clasificación,enfocándonos en las anualidades diferidas vencidas y las anualidades perpetuas o perpetuidades.
Desde un pequeño comerciante hasta la alta gerencia de una institución financiera se desarrollan las anualidades, ¨la actividad financiera reciben o pagan cantidades iguales de dinero a intervalos de tiempo, a un tasa de interés compuesto y ocasionalmente continuo, a tales pagos o recibos los denominamosanualidades o rentas en el mercado financiero.¨1 se realizan tanto en el sector público (gasto social) como en el privado, esto es en función de depositar, retirar, amortizar o abonar cantidad igual de dinero, pagar primas de seguro de vida así como también recibir pagos o salarios nominales fijos. Puede ocurrir cada quince días, cada mes cada trimestre etc.
Una anualidad es un valor fijo dedinero que se paga o recibe a intervalos iguales de tiempo a una tasa de interés compuesto o continuo.
OSWALDINIA
La anualidad está compuesta por los siguientes elementos:
Pago o recibo periódico (renta): la cual es una cantidad constante de pago o renta periódica, por ejemplo pagar mensualmente la renta de alquiler de una casa, mensual se paga exactamente la misma cantidad de dinero. Un segundoelemento es el Periodo del flujo: el cual se refiere al intervalo de tiempo entre dos flujos sucesivos o periodo de capitalización de la tasa de interés.
El Plazo o término de la anualidad: se refiere específicamente al término de tiempo transcurrido desde el comienzo del primer periodo en que se efectúa el primer flujo hasta el final del último. Por ejemplo en el caso de un préstamo para laconstrucción de vivienda existe un flujo que va de acuerdo al avance de obra y a este se la llama desembolso, generalmente pueden existir entre tres a cuatro desembolsos en la construcción de una vivienda domiciliar, el periodo de tiempo que existe entre un desembolso y otro es lo que se conoce como PERIODO DE FLUJO, y el tiempo que ocupe en realizarse el desembolso del monto total, desde que se realizóel primero hasta el último es lo que podemos llamar PLAZO O TERMINO DE LA ANUALIDAD, si los tres desembolsos se llevan a cabo en un plazo de 8 meses, el plazo o término de la anualidad seria de 8 meses.
La tasa de interés es un elemento más de las anualidades, en este caso se refiere a las tasas equivalentes efectivas por periodos de capitalización que deberá coincidir con el periodo de flujo.El intervalo de tiempo en el cual los intereses acumulados se convierten en capital se conoce como periodo de capitalización. En fin cada uno de estos elementos interactúa entre sí para conformar un todo de la anualidad.


JUAN CARLOS
De estos mismo elementos podemos concluir su clasificación de acuerdo en primer lugar a su tiempo o plazo definido, la forma en que deben realizarse los flujos dedinero y por último la forma de calcular sus valores.
Dentro de esta clasificación se desglosa diferentes anualidades, en esta ocasión nos referimos a las anualidades diferidas vencidas las que contienen periodos de gracias, los cuales constituyen elementos usuales en muchas transacciones financieras.
Para comprender este término es importante conocer que un periodo de gracia está fundamentadoen que se da la cancelación o se capitalizan los intereses de un préstamo sin afectar el principal. En palabras simples es el periodo variable entre la liberación de algún dinero y el comienzo de las amortizaciones.
Si tomamos el ejemplo de préstamos de vehículos el periodo de gracia consiste en aquel periodo existente donde ya habiendo sido liberado el préstamo el cliente no paga cuota de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anualidades
  • Anualidades
  • Anualidades
  • Anualidades
  • Anualidades
  • Que Son Las Anualidades?
  • ANUALIDADES
  • Anualidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS