apendicitis

Páginas: 20 (4998 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013











APARATO GENITAL
MASCULINO
CIENCIAS BIOLOGICAS II






Profesor: Cristaldo, Alejandro.
Alumna: Magallanes, Myriam Rocío.
2013











La reproducción humana es la función biológica fundamental de los seres vivos,  tiene como fin originar a uno o a varios individuos semejantes a él y su finalidad principal es la continuidad de la especie.

Lareproducción humana necesita de dos seres humanos que sean de distinto sexo para que la reproducción tenga éxito, es decir, tiene que existir la unión de los distintos gametos masculinos y femeninos, unión del óvulo y del espermatozoide.
En la reproducción tiene que existir una coordinación de las hormonas, del sistema de reproducción y del sistema nervioso.
La reproducción humana es de tipo sexual,porque en ella intervienen los dos sexos: masculino y  femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer, que es donde se va a producir el embarazo y donde va a crecer el feto.
A través de la sexualidad alcanzamos momentos muy felices así como comunicarnos con nuestra pareja, gozar con ella o él, y porque no compartir amor entre los dos, la sexualidad es por tanto, algo másque procreación.
En la reproducción humana encontramos diferentes fases que son, el coito, la fecundación, la gestación del feto y el parto.
Reproducción humana: coito
En el coito o mantenimiento de la relación sexual el pene es introducido en la vagina, este tiene una eyaculación dentro de la vagina expulsando a millones de espermatozoides y estos viven dentro de la mujeres entre 24 y 72 horasy su función es fecundar al óvulo, durante el periodo que dura la ovulación de la mujer.
Reproducción humana: fecundación
En la fecundación se produce la unión del óvulo y el espermatozoide originando lo que se conoce como cigoto, al unirse los cromosomas de ambos sexos, estos determinan como será el ser que va a crecer en el útero de la mujer. Ahora se produce lo que conocemos como desarrolloembrionario, culminando con la formación de un embrión.
Reproducción humana: gestación
La gestación es el periodo de nueve meses (40 semanas) en el que se desarrolla el embrión formándose de forma completa sus órganos. El embarazo se divide en tres trimestres, siendo el primero el más delicado ya que es el trimestre en el que se puede producir un aborto espontáneo.

Al comenzar el tercertrimestre el feto puede ser ya viable en caso de existir un parto prematuro, su supervivencia fuera del vientre materno puede ser contemplada.
Reproducción humana: parto
Cuando finalizada la gestación tiene lugar el parto, que es la salida del feto desde el útero al exterior. Este proceso puede durar varias horas y se divide en tres fases, la de dilatación (cuando empiezan las contracciones y vandesplazando el feto hacia el exterior del útero), la de expulsión (cuando sale el feto del cuerpo de la mujer) y la de alumbramiento (cuando después del nacimiento se reanudan las contracciones y provocan la expulsión de la placenta)










Formación de los ESPERMATOZIODES, O ESPERMATOGENESIS:


La espermatogénesis o formación de espermatozoides comienza a producirse en lostestículos entre los 11 y 15 años, produciéndose las primeras eyaculaciones entorno a los 13 y 16 años de edad. 
El semen es un líquido viscoso de color blanquecino que a parte de por espermatozoides, está compuesto por el liquido seminal. 
Los espermatozoides son los gametos masculinos. Son células especializadas, formadas por una cabeza, que contiene el núcleo, y una cola que le permite desplazarse.Desde el momento en que el varón llega a la pubertad, los espermatozoides se forman continuamente a partir de células madre que se encuentran en los tubos seminíferos de los testículos. 
Los espermatozoides se forman concretamente en los túbulos seminíferos de los testículos, de los testículos pasan a estar almacenados durante aproximadamente de 10 a 14 días en el Epidídimo. Los espermatozoides...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apendicitis
  • apendicitis
  • Apendicitis
  • APENDICITIS
  • Apendicitis
  • Apendicitis
  • Apendicitis
  • APENDICITIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS