Aportacion De Caso Compramex

Páginas: 22 (5423 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
) ¿Qué documentación debe conocer y analizar el Ing. Cantú para decidir si adquiere o no Agroquímicos PYC?
Las estadísticas dicen que en una fusión o adquisición, las empresas adquirientes esperan grandes resultados de estas adquisiciones, pero estas esperanzas no llegan a hacerse realidad. En un estudio realizado por McKinsey & Company se muestra que dos de cada tres adquisiciones fracasan enel cumplimiento de sus previsiones iniciales. Esto se debe a que el análisis para adquirir una empresa no es lo suficientemente cuidada, y al final se termina adquiriendo a empresas que, a causa de la disparidad en sus negocios, sus estructuras financieras o su organización, no se fusionan bien con la propia empresa.
(McCann & Gilkey, 1990)
Además de la estructura y el ambiente organizacional, deprimera instancia el Ing. Cantú debe de realizar análisis a los estados financieros. Según (Corona Romero, Bejarano Vázquez, & González García, 2014) el enfoque clásico del análisis de estados financieros distingue el análisis patrimonial, el análisis financiero y el análisis económico.  El patrimonial tiene por objeto el examen de los componentes del patrimonio empresarial, estructura del activo,estructura del patrimonio neto y del pasivo, examinando las diversas masas patrimoniales y las relaciones entre las mismas.
El análisis financiero se ocupa del estudio de las posiciones de equilibrio de las partidas del activo y de pasivo empresarial, tanto en el corto plazo como en el largo plazo; en el corto se centra en la liquidez y en el largo plazo se analiza la capacidad de pagar lasdeudas. Por último, el análisis económico se refiere a los resultados, examinando la estructura de los ingresos y gastos y la rentabilidad económica y, en último término, la rentabilidad financiera que se podrá comparar con la económica e incorporar otros enfoques de rentabilidad.
Considero que el Ing. Cantú debe revisar muy bien los estados financieros de la empresa; tanto los básicos como los quedeterminan el flujo de efectivo y los que reflejan las decisiones de operación, inversión y financiamiento; esto le permitirá conocer mejor a la empresa que piensa adquirir, así como realizar un juicio económico de su rentabilidad actual como del futuro.
b) ¿Qué implica un análisis de los estados financieros? ¿Qué debes considerar para llevarlo a cabo? ¿Por qué es importante conocer el estadofinanciero de una empresa? Detalla tus respuestas.
¿Qué implica un análisis de los estados financieros?
El análisis de los estados financieros implica un proceso de valoración para la toma de decisiones la cual será decisiva para la vida de la empresa. Al preparar dicho análisis también se integra un proceso de subdivisión, por ejemplo, los activos y pasivos pueden ser clasificados por su naturaleza, o deacuerdo con su función en la actividad empresarial, a fin de presentar la información de la forma más útil a los usuarios.
Además de esto, un análisis a los estados financieros implica comparar si un negocio es más o menos rentable, se tienen más o menos acreedores o se dispone de mayor o menor capital de trabajo que el año pasado.
(Ruiz Faudón, 2002)
¿Qué debes considerar para llevarlo a cabo?Para llevar a cabo un análisis a los estados financieros se debe considerar la valuación de las partidas; es decir, cada cuenta que aparece en el balance general tiene sus propias bases y reglas de valuación que dan como resultado mezclas de valores dentro de los activos y capital, por ejemplo:
En el caso de los activos, tenemos partidas que constituyen 1) efectivo, 2) ingresos acumulados porcobrar y otras partidas que se convertirán en efectivo, y 3) costos y gastos diferidos como es el caso de los inventarios y otros pagados por adelantado. Estas cantidades son manejadas frecuentemente como una sola cifra, tal es el caso del total de activo circulante, y si no se está consciente de que se trata de una mezcla heterogénea, podrían cometerse errores de apreciación. 
¿Por qué es importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso aportacion finaloa
  • APORTACION INICIAL DEL CASO 1
  • Caso Bikor aportacion inicial
  • Aportacion caso Kindle
  • APORTACION INICIAL AL CASO
  • Mi Aportación Caso 2
  • Caso easyjet aportación individual
  • Caso 2, aportacion individual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS